Rainbowex: Pardo, Braga y Pan zafaron de la Justicia Federal porque no alcanzaron a gastar el dinero que ganaron en la estafa
El fiscal federal archivó la causa que tramitaba en ese fuero porque consideró que el delito de lavado de activos no se había configurado, puesto que los acusados no gastaron el dinero de la estafa masiva que implicó la plataforma tipo esquema piramidal. La financiera Overcash fue desvinculada, aunque ordenaron que el Banco Central evalúe si cometió infracciones cambiarias.
Una de las dos investigaciones en curso por la estafa piramidal tipo esquema Ponzi de la plataforma Rainbowex y el denominado Knight Consortium fue archivada porque los acusados Luis Pardo, Maximiliano Braga y Alexis Pan no volcaron al mercado legal el dinero que ganaron gracias a "la China".
El fiscal federal Matías di Lello resolvió archivar la causa, decisión que fue ratificada por el fiscal revisor, Martín Suárez Faisal. La resolución implica que "no se ha podido establecer, al menos por ahora" que Pardo, Braga y Pan hayan cometido los delitos de "lavado de activos" o de "intermediación financiera no autorizada".
En el escrito, el fiscal advirtió que los casi 150 mil dólares que Pardo recibió en la billetera Lemon Cash, los más de 250 mil de Braga y los casi 213 mil de Pan "constituirían el producido de la maniobra defraudatoria" que investiga la Fiscalía de Viviani en el fuero Ordinario.
En ese sentido, señaló que su rol era investigar si hubo lavado de activos, es decir aplicación y puesta en circulación en el mercado de bienes provenientes de un ilícito, lo que no se pudo acreditar porque los activos virtuales que obtuvieron los imputados están "congelados por orden de la Justicia provincial", es decir no los "gastaron".
Pardo, Braga y Pan no hicieron operaciones inmobiliarias o de otros bienes que puedan resultar incompatibles con sus ingresos.
Incluso la compra de una Amarok y de un Gol por parte de Pardo podrían estar enmarcadas en las posibilidades de los recursos obtenidos por su comercio de ropa o su sueldo como empleado de Papel Prensa.
El archivo de las actuaciones no implica el cierre definitivo de la causa o el sobreseimiento de los imputados, pero sí indica que no hay elementos suficientes para considerar que el delito investigado esté configurado de manera tal que se pueda avanzar en el proceso penal. Eventualmente, si surgieran pruebas, la causa podría ser reactivada.
En el expediente que tramitaba en la Justicia Federal estuvo involucrada la financiera Overcash Consultoría Financiera S. A., que fue allanada oportunamente, al igual que su cara visible, Lucas Liberatti.
Tanto la empresa como sus responsables no están imputados en la causa provincial que investiga las maniobras defraudatorias, por lo que en el fuero Federal sólo remitieron al banco Central los antecedentes del caso para que ese organismo evalúe si acaso hubo algún tipo de infracción de tipo cambiario por parte de la financiera.
La causa provincial por estafas reiteradas sigue su curso, con Pardo, Braga y Pan detenidos con prisión preventiva.
A los tres la Justicia les denegó el beneficio de arresto domiciliario que habían solicitado sus abogados defensores, en febrero pasado.
Además de ellos, hay otros 11 sampedrinos imputados, algunos identificados como grandes beneficiarios de la estafa piramidal y otros señalados como promotores para la captación de inversores a través del Knight Consortium.
Cuatro estuvieron detenidos y recuperaron la libertad: el líder sindical de los papeleros, Gerardo Gelabert; Maximiliano Diez; Rodolfo Desanzo; y Facundo Villalba.
Siete de los allanados el 19 de diciembre no fueron apresados: Diego Ariel Churruarín, Paulo Ricardo Ribas, Roque Esteban Maneiro, Washington Elías Velo, Alexis Roberto Aguilar, María Salomé Monfasani y Braían Ezequiel Cáceres.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión