Licitación de Playa Mansa: solo un interesado retiró el pliego con un proyecto de inversión
No hubo un gran interés en la explotación del predio que administra el Consorcio y pertenece a la Provincia. La concesión es a 30 años y coincide en el tiempo con la oferta que publicó el municipio en el sector que le pertenece. Hoy se abren los sobres.
Este jueves se conocerá la propuesta por el excomplejo de Mansa Lyfe, que solo despertó la atracción de un oferente -nadie más- para una explotación por 30 años del predio sobre la ribera que corresponde a tierras portuarias de la provincia. El trato vencerá en 2055, durante ese período el concesionario podrá disponer del lugar para el que solo resta saber qué planes tiene.
Que haya existido un interesado es poco frecuente, teniendo en cuenta que no hay un canon dispuesto. Sólo la condición de fijar una entrada accesible para los sampedrinos sobre ese sector porque el resto de la explotación se cede a título gratuito.
Resta ahora el período de análisis de oferta, el estudio de factibilidad y en caso de que prospere el proyecto del único postulante, el lunes darán a conocer la propuesta y condiciones que deberá cumplir. Quedarán a su cargo los edificios de proveeduría, restaurante y cuerpos de sanitarios.
En coincidencia con esta convocatoria, queda pendiente el que publicó la administración de Cecilio Salazar que exige una inversión de medio millón de dólares, sobre los terrenos costeros que lindan con el Paseo Público N° 2, donde está emplazado un complejo de cabañas que mantiene un litigio con la comuna.
Cómo se recordará el sindicato que estuvo a cargo durante los últimos 30 años decidió abandonar el predio tras el vencimiento de la concesión y sin haber cumplido con lo prometido en ninguno de los dos sectores. Luz y Fuerza, nunca ofreció explicaciones ni compensó económicamente a los cesionarios; por el contrario arrendó el predio a una guardería náutica y ahora se avecina otro juicio en el que se debate el desalojo.
Al momento del llamado a licitación se pensó en la "construcción, refacción, mejoramiento, conservación y explotación por 30 años, con posibilidades de prórroga por sucesivos períodos de una década”. El mismo plazo que otorgó el directorio del Consorcio del Gestión del Puerto San Pedro.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión