Así está Mansa, a la espera de la nueva licitación que concesionará ese espacio público
El predio está dividido en dos, una parte municipal y la otra provincial. Mientras se desarrolla el proceso licitatorio, cada organismo debe custodiar y mantener su espacio. El Concejo Deliberante tiene el expediente para aprobar el pliego. Detrás del piletón de río hay una zona para la planificación de nuevas estructuras edilicias que podrían transformar sustancialmente el lugar.
El móvil de La Opinión & Sin Galera recorrió el sábado las instalaciones de la ex Mansa Lyfe, predio público dividido en una parte municipal y otra provincial que se prepara para una nueva concesión tras el vencimiento del contrato con Luz y Fuerza.
El Gobierno envió al Concejo Deliberante el proyecto para que los ediles autoricen el llamado a licitación con un pliego de bases y condiciones que establece la creación de un complejo turístico semipúblico en ese lugar.
El lado provincial, que depende del Consorcio de Gestión del Puerto, es el que va desde el portón de acceso hacia la derecha. Incluye el restaurante y el control del piletón. Tiene el pasto cortado y un mantenimiento que se nota permanente, al igual que la seguridad.
Del lado municipal, donde están las cabañas que montó el empresario turístico Alberto Peyrot, un cuerpo de baños, quincho, mesas y parrillas, el sábado el pasto estaba crecido. Un empleado municipal estaba a cargo de la custodia.
El llamado a licitación prevé "construcción, refacción, mejoramiento, conservación y explotación del predio" con un plan de inversión de, mínimo, 500 mil dólares por una concesión de 30 años con posibilidades de prórroga por sucesivos períodos de una década.
La propuesta debe incluir "servicios de hospedaje, esparcimiento, gastronomía, actividades deportivas, recreativas y de bienestar personal (SPA)" para el desarrollo de un "complejo turístico semipúblico", es decir con acceso a sampedrinos para pasar el día y con tarifa diferenciada.
Detrás del piletón y antes del riacho propiamente dicho hay un espacio de terreno en el que quienes proyecten un emprendimiento turístico podrían planificar la instalación de cabañas, un restaurante u otros edificios que, de acuerdo a lo que autorice construir el Ministerio de Ambiente provincial, cambiarían sustancialmente lo que existe en la antigua Mansa.
Entre los interesados, se sabe que hay al menos un empresario local con vínculos aceitados con la actividad turística y sindicatos de origen nacional y provincial que analizan la posibilidad de presentar propuesta.
Por lo pronto, el expediente está en comisión y recién comienza su tratamiento. Una vez aprobada la ordenanza que autorice el pliego, el Gobierno llamará a licitación para luego analizar los proyectos y adjudicar a quien resulte el nuevo concesionario del predio.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión