Rainbowex: ya hay tres víctimas que quieren recuperar su dinero y la fiscal recibirá a los damnificados el miércoles
La investigación ya tiene acreditadas tres denuncias en la causa que instruye de oficio María del Valle Viviani. Todos necesitan recuperar el dinero que quedó atrapado en la plataforma conocida como "la china". Por su parte, la Justicia Federal buscaba a un empresario pero se confundió de domicilio.
“Lo único que queremos comunicar es que el miércoles desde la mañana vamos a recibir a todos los damnificados”, dijo la fiscal María del Valle Viviani que actúa de oficio en la investigación de la presunta estafa piramidal conocida con el nombre de “la china” y que mantiene a gran parte de la población en vilo y enfrentada.
Hasta el momento hay tres víctimas que se presentaron para reclamar el dinero que les quedó depositado en la plataforma de Rainbowex. Según trascendió se trata de trabajadores en relación de dependencia que confiaron en que podrían multiplicar su dinero.
“Pueden hacer la denuncia con respecto al dinero que han invertido en esta plataforma, que no tengan miedo porque el haber invertido el dinero no es delito”, fue lo único que explicó Viviani a La Opinión ya que por el momento prefiere no formular declaraciones públicas.
Ahora se sabe que en principio se considera que el congelamiento de los fondos constituye una primera prueba de las irregularidades en las operaciones. Por ese motivo intentan llegar a los vecinos que hoy no pueden acceder a recuperar su dinero.
La promesa de la plataforma que congeló su operatoria por 14 dìas hábiles, no contempla que por el sólo hecho de mantener el dinero retenido incurre en un delito aunque se repita que fue consentido por las víctimas.
Paralelamente avanza la investigación en el fuero federal. Allí el Fiscal Matías Di Lello ordenó allanamientos en la casa de cambios Overcash y en un domicilio en el Apart Club donde buscaban al empresario Lucas Liberatti. Habían tomado esa dirección en base a capturas de fotos de la red social Instagram en la que se lo veía nadando en una pileta pero esa vivienda era del ex comisario Sergio “Perico” Pérez, una situación insólita para quienes observaron la negligencia con la que se tomaron como válidas fotos registradas en el año nuevo de 2021.
Mientras crece la desonfianza de los centenares de “inversores invitados” durante las últimas semanas, los testimonios positivos comienzan a apagarse porque quienes estuvieron en la cima de la pirámide ya retiraron sus ganancias y las multiplicaron a la vista de toda la población. Hay casos de compra de vehículos, maquinarias, préstamos bancarios para la adquisición de inmuebles, viajes costosos que han llamado la atención de quienes conforman la base que aportó todos los fondos de los que disfrutaron los que promocionaban rendimientos asombrosos.

Esta semana salieron a la venta los datos personales de miles de sampedrinos que formaron parte del sistema que cada día anunciaba una nueva inversión sin saber que las criptomonedas que compraban no tenían respaldo. Fotos, contactos, teléfonos, mails y detalles de invitaciones forman parte de la oferta que se promociona en redes.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión