Puerto sin operatoria por sedimento en el canal: "Para los primeros días de junio había barcos anunciados"
Lo informó el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto, Carlos Casini. Al igual que el que volvió al muelle, los buques que se esperaban operarían con la firma Grobocopatel Hermanos. La situación detuvo la operatoria portuaria, con todo lo que ello significa.
El puerto de San Pedro está parado y sin posibilidades de operatoria puesto que el canal de acceso está "intransitable", tal como lo definió el presidente del Consorcio de Gestión, Carlos Casini.
El buque Yasa Tokyo quedó varado en el canal el viernes pasado, cuando intentaba salir rumbo a la hidrovía con destino Angola tras cargar 33 mil toneladas de trigo.
Amarrado en el muelle, hacia donde lo guiaron de regreso tras sacarlo del canal de acceso con ayuda de tres remolcadores, el buque permanece cargado, lo que podría implicar consecuencias económicas para el puerto local.
Además, Casini informó que para "los primeros días de junio había barcos anunciados", que también operarían bajo la órbita de la firma Grobocopatel Hermanos, empresa desde la que informaron a La Opinión que "por ahora" no van a ofrecer declaraciones sobre el tema.
"La temporada venía bien, la firma Grobocopatel estaba teniendo una actividad bastante intensa", dijo Casini, quien manifestó que le "gustaría" tener en condiciones el puerto para la fecha de nuevos buques anunciados.
Sin embargo, la situación es complicada. El canal de acceso tiene una determinante oficial informada de 6,50 metros, es decir tres metros y 30 centímetros menos que los 9,80 informados cuando se terminó el dragado, a principios de mayo.
El Consorcio indicó que el canal necesita un dragado que implica el triple de lo que se draga habitualmente cada año, puesto que la sedimentación acumulada alcanza los 300 mil metros cúbicos.
Casini calificó de "desgracia" y de "tragedia" lo ocurrido y lo atribuyó al sedimento acumulado tras el temporal, producto de lo que arrastró el río Arrecifes hacia su desembocadura en el Baradero, que afectó río arriba a la zona del canal de acceso.
Lo ocurrido es de una gravedad inusitada. "Si no se hace un salvataje, el puerto no funciona más", advirtió Casini. Además, el Consorcio deberá asumir las consecuencias económicas que implican que el buque Yasa Tokyo no haya podido salir de San Pedro y permanezca amarrado en el puerto.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión