Casini habló de "tragedia" por el barco varado: el canal está en 6,50 m y necesita un dragado del triple del que se hizo
"Hay un solo camino, que es dragar volúmenes impensados que significan millones que no tenemos", anunció el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto. Señaló que hay que "sacar 300 mil metros cúbicos" que sedimentaron "en menos de una semana" producto del temporal. "El puerto, hoy, está inoperable", advirtió.
Este lunes, tras las tareas que permitieron el domingo que el buque Yasa Tokyo fuera liberado tras quedar varado en el canal de acceso, el presidente del Consorcio de Gestión, Carlos Casini, encabezó una conferencia de prensa en la que señaló que lo que ocurrió es "una tragedia" y "una desgracia".
El buque había ingresado el domingo 18 para cargar 33 mil toneladas de trigo con destino a Angola. El viernes, cuando intentó salir por el canal de acceso a la hidrovía, quedó varado.
Aunque en principio Casini y el Puerto habían trabajado sobre la hipótesis de una "mala maniobra", la investigación inclinó la balanza hacia otra de las teorías posibles: la sedimentación excesiva producto del temporal del fin de semana pasado.
El presidente del Consorcio señaló que ocurrió "una desgracia, podría decir inédita". Las mediciones de Prefectura y del propio Puerto coinciden: el canal de acceso está con una determinante de 6,50 metros, tres metros treinta centímetros menos que el informe tras el dragado.

A principios de mayo, cuando la Compañía Sudamericana de Dragados, del grupo Jan de Nul, terminó su tarea, habían informado que estaba a 9.80 metros.
“Hubo un temporal muy grande los días 16 y 17 de mayo, aparentemente eso hizo que mucha agua desembocara en el riacho Baradero, en grandes cantidades, generando un fenómeno que hizo que el agua en vez de bajar, como de costumbre, subiera", explicó Casini.

"Esto hizo que una gran sedimentación, posiblemente nunca vista, de manera extraordinaria, depositara una gran cantidad de sedimentos en el puerto de San Pedro", agregó.
Los 6,50 m que mide el canal lo convierten en "intransitable en términos de logística portuaria", dijo Casini.
El funcionario informó que la única solución es dragar, pero que el Puerto no cuenta con los recursos suficientes para emprender esa tarea por sus propios medios.
Para ejemplificar, señaló que año tras año el dragado de mantenimiento saca alrededor de 100 mil metros cúbicos de sedimento. “Pasamos de 9,80 a 6,50 m, estamos hablando de algo inédito, impensado”, indicó
“Sedimentaron aproximadamente 300 mil metros cúbicos en una semana".
Sostuvo que el dragado que se hizo a principios de mayo "se terminó satisfactoriamente" y que "luego del dragado zarpó un barco prácticamente idéntico a este y salió sin problemas". El Yasa Tokyo ingresó el domingo 18 sin dificultades. Sin embargo, tras cargar, no pudo salir.

"Ahora tenemos esta tragedia: para normalizar el puerto hay que sacar 300 mil metros cúbicos, una obra majestuosa, muy costosa, que lleva tiempo", señaló y agregó que el hecho de que el barco haya podido navegar en la dársena y la zona de maniobras refuerza la hipótesis sobre lo ocurrido.
"El sedimento no llegó al muelle, pasa por la punta de la llamada isla Dos de Oro y vuelca hacia el canal, sin afectar la zona de maniobra y dársenas. Por eso el buque pudo volver, pero no puede salir", explicó.
"La única manera de sacar ese barco es dragando o descargarlo y ver si, vacío, puede salir", dijo Casini.
El Consorcio de Gestión del Puerto anunció la conformación de una mesa de trabajo con todos los actores portuarios para avanzar en la resolución de la problemática, que amerita una obra de dragado urgente para normalizar la actividad portuaria en San Pedro.
"Hay que hacer tres años de dragado inmediatamente, estamos hablando de cifras multimillonarias que el Puerto no tiene. El Puerto usó sus fondos propios para el dragado de principios de mayo. Esto era imprevisible", advirtió Casini.
Estiman que sacar 300 mil metros cúbicos de sedimentación puede demorar alrededor de 20 días, por lo menos.
“Esto genera mucho temor hacia el futuro. Si esto vuelve a pasar, es totalmente inviable", sostuvo el presidente del Consorcio y aseveró: “Si no se hace un salvataje, el puerto no funciona más”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión