Puerto San Pedro: comenzó el dragado del muelle de cabecera y el canal de acceso
La Compañía Sudamericana de Dragados S. A., representante de la belga Jan de Nul en nuestro país, ganó la licitación. En siete días podría llevar la profundidad del área de maniobras a 9,80 metros debajo del cero local. Dos dragas operan: la primera del mundo con normas ambientales y una menor cuya originalidad es que trabajo por inyección de agua sobre el lecho del río.
La primera draga del mundo en cumplir con las normas medioambientales más estrictas, las Euro 5, comenzó a trabajar frente al espigón principal del puerto local.
El dragado de mantenimiento del Puerto de San Pedro está a cargo del buque “Afonso de Albuquerque”, adjudicados en la Licitación Pública Nº 1/2025 del Consorcio de la estación fluvial, que tuvo como oferente a la empresa Compañía Sudamericana de Dragados S. A.
“Estas tareas, fundamentales para asegurar condiciones óptimas de navegabilidad y operatividad, se llevarán adelante durante un período estimado de siete días, permitiendo alcanzar una profundidad determinante de 9,80 metros referida al cero local”, señaló el organismo local que dirige Carlos Casini.
A la nave “Afonso de Albuquerque” se le sumará otra draga, de características particulares como la “Pancho”, de la misma empresa. Esta es de dimensiones menores y efectúa tareas donde la de mayor porte no puede acceder.
Desde el Consorcio destacaron continuar “el trabajo permanente para brindar las mejores condiciones operativas a todos los actores que participan del movimiento portuario, en beneficio de la producción, el comercio y el desarrollo regional”.
La “Afonso de Albuquerque” tiene una capacidad de succión de 3.500 metros cúbicos, que luego vuelca en un área lejana al canal navegable de la Hidrovía del río Paraná. Es ideal para actuar sobre suelos blandos y puede operar hasta 90,5 pies de profundidad, unos 30 metros aproximadamente.
Además, es la primera draga de succión por arrastre que cuenta con un sistema catalítico (SCR) y de filtrado de partículas de diésel, que logra una reducción certificada del 99% de los residuos de la combustión.
En cuanto a “Pancho”, es un barco compacto ideal para trabajar en zonas de los puertos y ríos, con un alcance de extraer sedimentos hasta 20 metros de profundidad.
La Compañía Sudamericana de Dragados S.A. explicó que “las dragas de inyección de agua son más pequeñas que las de tolva de succión de arrastre, como la “Afonso de Albuquerque”, por lo cual resultan más eficaces para determinadas tareas.
En los dragados que realizan buques como ‘Pancho’, se inyecta agua a alta presión en el subsuelo y esto permite que el material se remueve”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión