Lo que nos dejó el 2024: el violento año del fútbol y un mal ejemplo que se extiende en el ámbito deportivo
Batallas campales, piedrazos y agresiones a árbitros llevaron a que la violencia se vuelva una moneda corriente en las canchas de San Pedro. NI las sanciones ni las críticas logran calmar las actitudes de quienes tienen responsabilidades mayores.
El fútbol local se vio desvirtuado por situaciones que llevaron a que los protagonistas se se enfrenten de manera violanta. Factores como malas interpretaciones arbitrales, acciones físicas desmedidas o el simple hecho de un partido de altas temperaturas hicieron que los encuentros tengan desenlaces lamentables y posteriores sanciones.
Si bien el año empezó ‘’tranquilo'' con el desarrollo del Torneo Preparación, los disturbios empezarían en la final del primer certamen de la temporada el pasado 19 de mayo.
Banfield y General San Martín de Pérez Millán se enfrentaban en el Estadio Municipal dando inicio a la serie definitoria para conocer al primer campeón de 2024. El partido transcurría de forma normal, sin grandes incidentes hasta que a los 11 minutos del segundo tiempo Lisandro Neyra, defensor del Taladro, le propinó un golpe de puño al juez de línea Mauro Parlaveccio.
El motivo de la agresión se dio porque el jugador fue expulsado debido a un insulto a Parlaveccio que se lo notificó al árbitro principal Damián Bertolini que suspendió el encuentro después de darse la acción.
Las consecuencias fueron 2 años de suspensión a Neyra y dar por perdido el partido a Banfield por 1 a 0. El partido contaba con 30 efectivos policiales en el predio y había generado polémica en la previa ya que según la gente de el Taladro el encuentro no ameritaba esa cantidad de agentes de seguridad.

Un mes después de ese hecho, Mitre debutó en el José "Cholo" Amorín, enfrentando a Central Córdoba por la segunda fecha del Torneo Apertura de la Primera A. El partido comenzó favorablemente para el Rojo, que se adelantó 1-0 con un gol de Agustín Poll, quien anotó el primer tanto oficial en el nuevo predio.
El encuentro se tornó conflictivo tras la expulsión de un jugador de Central Córdoba, lo que elevó la tensión en el juego. A los 22 minutos del segundo tiempo, el entrenador de Central Córdoba, Alfredo Milmanda, agredió al árbitro Damián Bertolini con una patada a sus genitales que derivó en la suspensión del partido.

El 30 de junio, tras el partido entre Independencia y Paraná se produjeron incidentes violentos que involucraron a jugadores, árbitros y la policía.
Durante el encuentro, arbitrado por una terna de Mercedes, se expulsaron a tres jugadores en el primer tiempo: dos de la I y uno del Albirrojo. Al finalizar, jugadores de Paraná reclamaron decisiones arbitrales, derivando en una pelea donde Nicolás Dettler agredió al juez de línea. La policía intentó detener al agresor, lo que generó un forcejeo que resultó en una oficial herida. El jugador implicado terminó con una sanción de 4 años de suspensión.
Además, un patrullero que acudía a la cancha de Independencia colisionó en el centro de la ciudad debido al pedido de refuerzos policiales.

Esa serie de sucesos derivaron en que la Liga Deportiva Sampedrina decidiera parar la actividad una semana informándolo a través de un comunicado donde también concientizaba a los clubes sobre los tratos con los árbitros.
En agosto volvió a ocurrir una acción lamentable, esta vez entre hinchadas y sin involucrar a árbitros ni jugadores. En Baradero, Fundición recibió Sportivo América por la última fecha del Torneo Apertura de Primera B.
El Sabalero ganaba 1 a 0 y se consagraba campeón y lograba el ascenso pero a 5 minutos del final simpatizantes del local empezaron a arrojar piedras hacía donde estaban los hinchas del equipo sampedrino que en su defensa replicaron la acción.
Diego Oliveto, el árbitro aquella tarde, dio por finalizado el partido y dos semanas después, tras el fallo del tribunal de penas, quedaría fijo el resultado y América ratificaría el campeonato.
Ese mismo mes y en la misma localidad, La Esperanza se enfrentaba a Rivadavia en la vuelta de la Promoción. Tras el empate en la ida, el Verde venció al Fortín y lograría su vuelta a la Primera A pero apenas terminado el partido una gresca entre jugadores provocaría una batalla campal donde los hinchas del local se meterían al campo de juego para agredir a los jugadores de ambos planteles.
Como consecuencia, Santiago Rodríguez, delantero de La Esperanza, sufrió un corte en su cabeza después de que le arrojaran un aerosol. Esa tarde varios de los sampedrinos presentes también fueron robados por la gente de Rivadavia que después de esta situación recibió la suspensión de su cancha.
Septiembre y octubre pasarían sin graves incidentes en las canchas de San Pedro, pero en noviembre la violencia volvería a apropiarse del protagonismo dentro de un campo de juego.
Mitre y Paraná se enfrentaron por la tercera fecha del Torneo Clausura en el José ‘’Cholo'' Amorín. El partido tuvo una previa picante debido a la acusación de los hinchas de Paraná de que el Rojo ‘’fue para atrás'' para eliminarlo del Torneo Regional Federal Amateur.
El clásico transcurría con normalidad hasta que una pelea entre los directores técnicos subiría la tensión en el partido que luego explotaría con una batalla campal entre jugadores y cuerpo técnico que se habían acercado a tranquilizar un disturbio entre hinchadas.
El Honorable Tribunal de Penas de la Liga Deportiva Sampedrina analizó el informe arbitral y determinó sanciones para los involucrados. Jugadores de ambos equipos recibieron suspensiones que van desde tres hasta seis partidos, dependiendo de la gravedad de su participación en los hechos. Germán Bulgarella, de Mitre, fue sancionado con 5 partidos por una agresión particularmente violenta, mientras que Simón Otero, preparador físico de Paraná, recibió 6 partidos de suspensión.

Además, el Tribunal decidió dar por perdido el partido a ambos equipos y les impuso multas económicas, buscando sentar un precedente para erradicar la violencia en el fútbol local.
Sin dudas fue un año difícil para el fútbol local, con muchos hechos violentos que son manchas para los clubes y para el deporte.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión