Lo que nos dejó el 2024: despedimos y recordamos a reconocidos vecinos
Referentes, militantes y emblemáticos ciudadanos que dejaron su huella en nuestra comunidad. En esta nota, un breve repaso por la vida de los que ya no están, pero que han dejado detrás un gran legado.
En este 2024 muchas personas que han dejado su huella en la ciudad lamentablemente ya no se encuentran entre nosotros. En este fin de año La Opinión & Sin Galera recuerda a los ciudadanos destacados con un modesto recuerdo.

Entre las personas que dejaron su recuerdo se encuentra el reconocido difusor de tradiciones y folklore argentino, Daniel "Pato" Soler. Fundador del mítico programa folklórico Por amor a lo nuestro, organizador de eventos relacionados con las destrezas criollas, animador y conductor de radio y TV, impulsor de festivales y de peregrinaciones a caballo a la Virgen de Luján, tuvo una vida ligada al folklore y a los centros tradicionalistas, además de desempeñarse como docente en el instituto Margarita O'Farrell de Maguire en Santa Lucía.

Delia Gonzalbo de Fuertes, incansable compañera de vida de Guillermo Fuertes en organizaciones intermedias y actividades culturales supo dejar su huella sobre todo en por su desempeño en el grupo Recuperar nuestras raíces y por su amor y dedicación a la formación de la escuela de esgrima de la Sociedad Italiana.

La destacada militante peronista, Florinda Adelfa Silva falleció a los 90 años. "Tita Martínez" se destacó por su incesable militancia en el Partido Justicialista y por su activa colaboración en barrios donde la necesidad era una urgencia.

Horacio Casco fue senador provincial en 1987 en la lista del Frente Justicialista Renovador. Desde entonces ocupó un lugar de suma relevancia como referente justicialista en la ciudad.

Integrante de comisiones directivas y de subcomisiones de diversos deportes, socio vitalicio y fanático del club de Pescadores, Horacio "Mono" Leiva falleció en 2024 dejando un legado tras él. Amante del básquet, Leiva oficiaba frecuentemente como asistente técnico en club de sus amores.

Juan Carlos Botta, hincha y dirigente histórico del club Paraná, quien supo homenajearlo con una tribuna que lleva su nombre. A pesar de que su vida estuvo ligada al abirrojo, en los años 70 se destacó como vocalista del grupo Los Pinaps, banda que animó bailes y espectáculos de la época.

En el 2024, la Unión Cívica Radical expresó su dolor profundo la partida de Juana Leopoldina Brodl de Frisch, quien además de una vida de activa militancia política supo participar como colaboradora en entidades como Cáritas y Alucec Lalcec.

Reconocido por su activa militancia en el Partido Comunista y por su constante defensa por los derechos humanos, Julio Pheulpin ofició como más que un ciudadano con aspiraciones político partidarias. Además, supo presidir la Cooperativa de Servicios Eléctricos durante dos periodos y su desempeño fue producto de una larga tarea de reconversión e incorporación de servicios sociales y obras.

Símbolo indiscutible de Río Tala que atendía a quienes llegaban al emblemático bar de chapas, Pedro Lazo, dejó más que una huella en la localidad. Su cariño, respeto y cordial atención convirtieron a Lazo en un símbolo de la comunidad Riotalense.

Ricardo Rey, empresario y destacado emprendedor del rubro de mayoristas comestibles supo transformar su emprendimiento familiar en unos de los negocios más destacados de nuestra ciudad. Con honor supo enfrentar al sindicalismo camionero y luchar contra los pedidos de coimas en la empresa que fundó.

La Asociación Bomberos Voluntarios despidió con dolor al histórico expresidente del Consejo Directivo, Roberto Manchone, quien destacó por su incesable labor en la institución.

Décadas dedicadas a la venta de libros y miembro fundador de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, impulsor cultural e integrante de diversas organizaciones de la sociedad civil dedicadas a temas de relevancia para la comunidad, Salomón Leder Kremer fue un vecino activo en los debates públicos de la ciudad.

Sergio Oscar Gauna, boxeador nato supo destacar en la disciplina y logró llegar al profesionalismo en donde efectuó 12 peleas, 5 de ellas en el estadio Luna Park.

La reconocida cantante popular Stella Martínez fue recordada por su rol como empleada municipal y como directora de Cultura en diferentes gestiones de Gobierno en la Municipal. Martínez, subió a los escenarios cientos de veces, con su cancionero popular de chacareras y zambas, para luego incursionar también en el tango.

El último socio fundador del Club Atlético Los Andes, Pedro Mario "Perico" Blanco dejó de existir a fines de 2024. Su vida estuvo marcada por su iniciativa y por su activa colaboración en programas radiales.

Carmen Canedo de Sualdea supo ser una activa militante del peronismo e integrante de la Agrupación Juan Ismael Giménez durante década del 90. Dedicada a cuestiones sociales, Carmen ejerció la docencia y fue electa en 1993 como consejera escolar.

Finalmente, en 2024 falleció Edgardo Rodolfo "Yayo" Altolaguirre, a los 70 años. Carpintero, escultor y artesano, miembro de una familia de artistas, también dedicó su vida a las cuestiones públicas y comunitarias. Altolaguirre, montó su Parque Esculórico Utopía en Villa Igoillo y fue electo concejal suplente en la lista de la Unión Cívica Radical. Yayo también fue docente y dictó el taller de Carpintería en la escuela Técnica., así como talleres de Marquetería en la Sociedad Italiana.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión