Coopser: la "lista Roja" oficialista nunca apareció, seguirá en poder de Luz y Fuerza
Habían citado a una escribana para certificar las presentaciones. Hubo conferencia de prensa, cancelación de la nómina opositora con denuncia cruzadas pero la nómina de delegados nunca fue dada a conocer a los socios.
El 6 de julio, en horario de prime time, la actual conducción de la cooperativa eléctrica citó a todos los medios de comunicación para confirmar que la lista Verde opositora no podría participar de las elecciones por una enorme cantidad de irregularidades entre las que habían detectado personas fallecidas y hasta un funcionario municipal que dijo que “no había firmado un aval”.
Hubo denuncia penal contra el apoderado de la oposición, ingeniero Roberto Riva, y compromiso de dar a conocer cómo estaba conformada la lista oficialista que, como se sabe, es la que responde a los propios integrantes del Consejo.
“Van a ser más o menos los mismos”, fue la única respuesta que obtuvo este medio tras decenas de llamados en los que se habían comprometido a subir a la página web o entregar copias antes de la celebración de la reunión, que está anunciada para el 5 de agosto, en la que se distribuirán los cargos.
Se recuerda que Memoria y Balance del ejercicio anterior está disponible para la revisión y de su minucioso análisis surgen algunos datos que bien valdría la pena debatir en torno a cómo se administraron los recursos que mes a mes aportan los socios.
“Las cooperativas no tienen ganacias, sino excedentes, que se producen cuando existe una diferencia positiva entre los ingresos y los costos”, es uno de los principios básicos que rigen a esta y todas las cooperativas sea cual sea su rubro.
Más allá de los aumentos y las quitas de subsidios que se avecinan, los socios de Coopser llevan más de 20 años de continuidad en el poder en manos de la organización sindical y durante los últimos años la decandencia de los servicios y controles ha sido ostensible.
Tanto en el alumbrado público como en las obras para llevar energia a nuevos barrios, los presupuestos exceden las posibilidades de los asociados a los que se les suma el impedimiento de contratar los trabajos con otra empresa.
Así, se ha visto en los loteos e incluso en barrios que desean pagar su abono y están obligados a estar “enganchados” con instalaciones sumamente riesgosas para los habitantes.
Pasados los días, se puede repasar aquella primer nota en la que el Presidente del Consejo de Administración habló con Lilí Berardi a fines del mes de junio, cuando anunció que se habiá publicado la convocatoria a elecciones.
Una semana después se conocía la noticia de una lista alternativa opositora. De allí en más, irregularidades en los padrones, denuncias en el INAES, demandas penales y hasta aprietes telefónicos y callejeros estuvieron a la orden del día.
Conclusión, la lista oficialista Roja nunca apareció ni se dieron a conocer sus correcciones. La apatía y falta de participación de los asociados hizo el resto.
Pasará poco tiempo para que se conozcan las drásticas decisiones que se tomarán en distintas áreas entre las que están la clínica y el Fondo de Obras Públicas Comunitarias.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión