El Gobierno local y gimnasios, cara a cara tras el aval para que sigan funcionando en espacios cerrados
El martes al mediodía las partes se juntaron en la Municipalidad y coordinaron la continuidad del rubro en ambientes cubiertos, aun cuando Provincia de Buenos Aires sólo permite que trabajen al aire libre. Silvio Corti explicó el porqué de la decisión.
Está comprobado que en San Pedro el deporte no es motivo de propagación del coronavirus y, en el rubro, los gimnasios no son la excepción. Sin embargo, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires prohibió en Fase 3 que puedan funcionar en espacios cerrados y el Municipio, aun sin facultades para hacerlo, hizo caso omiso a la disposición con argumentos que fueron explicados a La Opinión.
“Entendemos la necesidad de trabajar y sabemos que no hemos tenido situaciones graves de contagios en los gimnasios porque están trabajando bien, respetando los protocolos. Además, sabemos que hay mucha gente que necesita realizar actividad física o de rehabilitación por cuestiones de salud”, explicó el secretario de Gobierno, Silvio Corti, después de que el martes por la mañana encabezó una reunión en su despacho con propietarios de ocho gimnasios.
Para el funcionario, “si siguen trabajando con todos los cuidados necesarios” es un “error” que tengan que cerrar, más allá de la normativa que impuso Axel Kicillof la cual sorprendió porque anteriormente, en la misma etapa, no figuraba y en la última conferencia de prensa manifestó que las medidas para enfrentar la segunda ola de COVID-19 iban a ser las mismas al menos hasta el 21 de mayo.
“La situación se va a ir evaluando día a día”
Silvio Corti
Del encuentro también participaron el secretario de Seguridad, Eduardo Roleri, y el Director de Deportes, Mariano Arnal, quienes la semana pasada recorrieron clubes, canchas de alquiler y gimnasios para detectar cómo trabajan y si se aplican los protocolos. Ambos quedaron satisfechos porque, según precisó Arnal, en su mayoría cumplen con las normas. A los que no, les pidieron que “refuercen” las normas para evitar que el rubro sea un foco de contagio.
La prohibición del Gobierno provincial en relación a los gimnasios es explícita: no pueden funcionar en espacios cerrados, pero sí en abiertos. Sin embargo, en San Pedro son los menos los que tienen lugares al aire libre. “En los gimnasios vamos a pedir que mejoren la amplia ventilación. Los gimnasios que pueden trabajar al aire libre, trabajarán al aire libre. Todos con el 30 % de aforo”, sostuvo el director de Deportes previo a la reunión con los propietarios.
Uno de los que participó fue Rogelio Lina Anggeli, propietario de la Escuela Lina Anggeli, la única en la que se brindan clases de gimnasia artística y que estuvo cerca de cerrar durante la cuarentena estricta ante la imposibilidad de brindar clases presenciales. “La idea es seguir con el trabajo de los gimnasios y hacer hincapié en los protocolos, reforzarlos y tener control de las burbujas que entrenan juntas. También asegurar mejores sistemas de ventilación en las instalaciones”, expresó.

Además, hizo hincapié en informes de instituciones para sostener los “beneficios de la práctica deportiva” sobre la enfermedad y cómo la actividad física no son motivo de multiplicación del COVID-19: “La OMS (N. de R.: Organización Mundial de la Salud) informó los beneficios de la práctica deportiva para evitar la enfermedad severa por COVID-19. La Cámara de Gimnasios de la provincia de Buenos Aires tiene estadísticas respecto a la práctica deportiva y el contagio de COVID-19. En ambientes controlados y con protocolos estrictos la incidencia es igual a 0 dentro del gimnasio”.
Sobre su caso particular, Lina Anggeli aseguró que no tuvieron “que aislar a ninguna burbuja” aunque sí les advirtieron alumnos que “tenían síntomas” y estaban “aislados por contacto estrecho”. “No hemos tenido que aislar a nadie por contacto estrecho en el gimnasio”, aseveró.
Por último, Corti señaló que en las decisiones que toma el Gobierno local se intenta “lograr el mejor equilibrio posible”, aunque “no es fácil”, sobre todo por la encrucijada en la que puede quedar el Municipio ante la Provincia de Buenos Aires por no hacer cumplir sus restricciones en el marco de la segunda ola de coronavirus. “Se hace una evaluación integral teniendo en cuenta la situación sanitaria, que es complicada. En este caso, en este momento no creemos que prohibir la actividad física mejore sustancialmente la situación sanitaria”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión