Vieja Terminal: había planos presentados para la universidad pero hoy está llena de okupas
"Está lleno a la noche y da miedo cuando sale la gente", dicen los vecinos de la manzana de Gomendio y Oliveira Cézar. Para el lugar se habían presentado planos con destino a un centro educativo para el que se envió un adelanto de 52 mil dólares en septiembre de 2023.
Tal como informó La Opinión, el dinero enviado por el gobierno de Axel Kicillof con destino a la construcción de un centro universitario en la vieja terminal, fue devuelto casi un año después de haberlo recibido.
Eran 18 millones en septiembre de 2023 y por el mismo valor fueron devueltos bajo el argumento de que ahora piensan construir un polo de salud. Todos argumentos que se diluyeron tras la disputa que el poder decidió mantener contra opositores que preguntaron por el dinero.
“Te piden plata, te dicen ´dame una moneda' y si no le das te da miedo. Me da miedo porque tengo clientas que salen con la billetera a la tardecita”, dijo Fabiana al salir de su trabajo sobre calle Oliveira Cézar.
“Duermen ahí, están siempre drogados, algunos están arriba y a la mañana hacen silencio”, refirió un comerciante que cada mañana llega y observa cómo quedó el lugar que utilizan personas jóvenes que en su mayoría no parecen ser oriundos de San Pedro.
El proyecto que fue anunciado por Cecilio Salazar en conjunto con las autoridades del Centro Universitario Regional comprendía la reparación y diseño del edificio que hoy está abandonado a su suerte.
Por entonces las relaciones entre el municipio y la organización que conduce el Centro Universitario parecía un idilio a punto tal que también donaron una importante cantidad de computadoras que ahora quedaron en el edificio a merced de la comuna y su “Proyecto Educativo Estratégico 2034”, con Alan Ocampo a cargo de esa gestión.
En la planta alta tenían previsto tres aulas de importantes dimensiones: dos de 9 x 3.75 metros y una de 6 x 5.70 metros, una sala de reuniones de 7,15 x 7.25, un baño y una biblioteca de 4.8 x 5.9 metros.

En la planta baja, un Salón de Usos Múltiples planeado donde estaba el bar y restaurante con una superficie de 110 metros cuadrados, el pasillo central y luego en la zona donde estaban las oficinas tres aulas de 6 x 6 m, un hall o galería que unía todo el edificio, dos baños que estaban emplazados en el mismo sector donde funcionaron, una secretaría y una preceptoría.
Conclusión: el edificio de la ex terminal ocupado por personas en situación de calle y destruído, el edificio del Ex Correo donde funcionaba el Centro Universitario devuelto a la municipalidad y ningún proyecto educativo medianamente aceptable o creíble para la población. Si los fondos y los convenios no aparecen quedará claro que la discusión de fondo no era para mejorar la educación y si no se logra al menos limpiar y cercar el edificio de la vieja terminal de ómnibus para repararlo, será otra postal de un San Pedro cada día más decadente.
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión