Rainbowex: son cinco los detenidos y buscan a Alexis Pan, "los malayos" de Areco detrás de "la China"
[VIDEOS] Pardo, Braga, Diez, Desanzo y Villalba ya están a disposición de la Justicia. En San Antonio de Areco los acusados son Francisco Molina y Daiana García por la operatoria de la casa de cambios. Viviani y Marcantonio procuran probar la estafa piramidal con esquema Ponzi.
Los allanamientos ordenados en San Pedro y San Antonio de Areco, producto de la investigación del departamento de ciberdelitos de la Procuración de la Provincia de Buenos Aires fueron encabezados en presencia de las Dras. María del Valle Viviani y Verónica Marcantonio.
En San Pedro hay cinco detenidos en el marco de los 16 operativos de requisa que se cumpliron con personal de la DDI y la Policía Federal:
Luis Pardo, Maximiliano Braga, Facundo Villalba, Andrés Desanzo y Mariano Diez; mientras que Alexis Pan tiene orden de detencióno pero no lo encontraron
En Segundo Sombra al 1040 se desarrollaba un procedimiento, el último reportado por el móvil de La Opinión & Sin Galera.
En calle Sarmiento al 1200, domicilio de Alexis Pan, no había moradores; en casa de Luis Pardo, del Barrio El Escorial secuestraron elementos y lo apresaron. Sobre calle 25 de Mayo al 2300 la policía detuvo a Maximiliano Braga y secuestró documentación.
En otra casa de Sargento Selada al 1400, donde residen familiares de Alexis Pan, el procediminto continuaba, al igual que en calle Garret al 200 del Barrio Los Aromos y hay movimientos en otros sectores de la ciudad.

En San Antonio de Areco, el objetivo eran “los malayos”, así se los conoce en el marco de la investigación.
Uno está sindicado como responsanñe de Areco Cambios, aunque el domicilio allanado en esa ciudad era el de Francisco José Molina, la otra es una mujer: Daiana Soledad García, señalada como una de las líderes del grupo y pareja de uno de los dueños de la casa de cambios.
Esos nombres que no surgieron de la investigacion de La Opinión y cuya identidad no había podido ser confirmada dentro de la plataforma que analizó el especialista en ciberseguridad Mauro Eldritch, aún son motivo de preguntas.
Las víctimas que se presentaron a denunciar en la fiscalía y que pretenden la devolución del dinero que invirtieron, aportaron datos sensibles y el resto de la pesquisa, transitó con la recolección de datos y pruebas que permitieron seguir la ruta del dinero. E
ran criptomonedas falsas las que compraban los “inversores invitados” que luego se transformaban en USDT para ser cambiadas por dólares o pesos en casas de cambio o a través de billeteras virtuales.
Esa mecánica e incluso una plataforma de compraventa en criptomonendas fueron claves en el desarrollo de la causa y en la identificación de los siete primeros nombres de la pirámide en la causa que está caratulada como “Estafas Reiteradas”.
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión