Programa Puentes: San Pedro volverá a recibir recursos y los invertirá en el Polo Universitario
Los recursos serán utilizados en el edificio municipal de Salta y Arnaldo. para reacondicionar aulas. Allí funcionaba el CUR, que iba a ser trasladado a la vieja Terminal con recursos del mismo programa que el Gobierno local devolvió porque "el proyecto no prosperó".
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires volvió a asignar fondos al Municipio con la finalidad de darle forma edilicia al Polo Universitario.
Durante el 3° Encuentro Anual del Programa Puentes, que tuvo lugar en Mar del Plata, se ratificó el rumbo de la propuesta que posibilita a los estudiantes a no abandonar los lugares de origen con el propósito de estudiar una carrera.
En nuestra ciudad funcionará en el edificio de Salta y Arnaldo, elegido por el Municipio después de desalojar al Centro Universitario Regional (CUR), nacido en la década del 90. Construirán-remodelarán tres aulas, áreas administrativas y un salón de usos múltiples.
El Programa Puentes está orientado a garantizar el acceso a la educación universitaria. La modalidad consiste en acuerdos entre el Gobierno provincial, las universidades y los municipios para el dictado de carreras.
El Estado provincial subsidia aquellas que están orientadas al desarrollo de actividades productivas y de servicios. Esta oferta abarca diplomaturas, tecnicaturas y licenciaturas, con modalidad presencial, semipresencial y virtual.
De acuerdo a la consigna del Gobierno provincial, “promueve la creación de centros universitarios locales, con aporte de fondos para la construcción y/o refacción de estos espacios educativos o su equipamiento para la creación de aulas bimodales”.
El Gobierno local informó que el subsidio "permitirá mejorar y ampliar las instalaciones" del segundo piso del edificio del ex Correo.
En San Pedro, el Centro Universitario Regional San Pedro fue desalojado del edificio de Salta y Arnaldo durante 2024 y luego de la primera asignación de recursos del Programa Puentes.
De acuerdo al criterio del director de Educación, Alan Ocampo, “el Municipio tenía que tomar cartas en el asunto y manejar la educación superior en el rumbo que creemos que debe marcar el Estado”.
El Gobierno de Cecilio Salazar rompió relaciones con el CUR tras la insistencia de parte de las autoridades de esa organización por el dinero que les habían prometido para refaccionar la ex Terminal de Ómnibus y trasladar su funcionamiento a ese edificio.
El monto comprometido era de 30 millones de pesos (86 mil dólares en ese momento) proveniente del Programa Puentes, de los cuales hubo un anticipo de 18 millones de pesos (52 mil dólares), que el Municipio devolvió a Provincia porque “el proyecto no prosperó”.
En tanto, el CUR vivió momentos de incertidumbre sobre su nuevo destino hasta que llegó la posibilidad de ocupar una casa de Ruiz Moreno 155 para el dictado de carreras a distancia.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión