Motos secuestradas: qué destinos propusieron los sampedrinos para evitar la compactación de los más de 300 vehículos
Los ciudadanos compartieron sus puntos de vista en una encuesta que realizó La Opinión & Sin Galera. La propuesta más elegida fue la del remate para recaudar fondos para el hospital. También sugirieron la implementación de un método de pago que facilite la restitución de las motocicletas.
El pasado miércoles por la mañana, las motos secuestradas que estaban en el depósito municipal desde antes del 2022 y 2023 comenzaron a ser trasladadas al Corralón para la compactación.
Desde La Opinión & Sin Galera hicimos una encuesta y le preguntamos a nuestros lectores, suscriptores y seguidores qué pensaban que había que hacer con los vehículos secuestrados.
La gran parte de los comentarios apoyaron la idea del remate de las motocicletas y destinar el dinero recaudado para instituciones como el hospital Emilio Ruffa y la casa de ancianos.
"Lo ideal sería rematar para mejorar en espacios públicos, pero, ¿quién lo controlaría?", preguntó, Barbie a lo que Julián respondió: "Pero claro, remate y que la plata recaudada sea para mejoras de prestaciones en el hospital o arreglos de las calles".
Otra de las propuestas fue ofrecer un plan de pago para retirar los vehículos y reducir el costo de la estadía en el depósito.
Mauro explicó: "Deberían hacer un plan que sea más accesible para poder pagar las multas. Esto beneficiaría tanto al municipio como a los infractores. También debería haber un tiempo límite y en caso de superarlo se podría proceder a una subasta del vehículo o su compactación".
El Gobierno pide que los propietarios de los rodados secuestrados entre el 2024 y lo que va del 2025 vayan de inmediato al Juzgado de Faltas para tramitar la devolución correspondiente y evitar que el Estado pueda disponer de sus vehículos.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión