Central Córdoba y Banfield y la particularidad de haber sido fundados el Día de la Patria
Este 25 de mayo la entidad de Santa Lucía celebra sus 98 años y el Taladro 81. Al igual que en 2020, por la pandemia de coronavirus no pueden organizar festejos y están con sus puertas cerradas.
Es el segundo año consecutivo que Central Córdoba y Banfield celebran, este 25 de mayo, un nuevo aniversario en confinamiento y con sus puertas cerradas por la pandemia de coronavirus. Para ambos es una fecha especial que coincide desde sus nacimientos con el feriado por Día de la Patria, uno de los más importantes del calendario e inamovible por lo que ambos clubes siempre festejaron en una jornada no laboral.
Los 98 años de Central Córdoba
La entidad de Santa Lucía cumple 98 años desde que se fundó en 1923 con la nomenclatura Club Atlético gracias a la iniciativa de los ferroviarios del lugar quienes, también, adoptaron los colores rojo y blanco, contó el historiador aficionado Diego Rodríguez a La Opinión. Su primer presidente fue Ramón Portela.
En 1944 el Club Atlético Central Córdoba se fusionó con Arte y Sport y pasó a llamarse Club Sport Central Córdoba con Baltasar Valera de máxima autoridad y el azul y amarillo como tonos representativos. Ese año, la primera división de fútbol, deporte insignia y por el que se creó, fue campeón en un torneo de la Liga Sampedrina (LDS), único en la historia del club que posteriormente pasó a denominarse definitivamente Deportivo Central Córdoba.
El Lobo, apodo que es relativamente nuevo y tiene su origen en la compra de un juego de camisetas de Gimnasia de La Plata, atraviesa días de congoja porque el 10 de mayo falleció su presidente, Marino Bornia, tras contagiarse Covid-19. El “Tano”, como era apodado porque nació en Italia y a su vez comandaba actualmente la Sociedad Italiana, se hizo cargo del club en 2019 y trabajó incansablemente por él.

“Fue un activo defensor de nuestra institución y en los últimos años se había dedicado apasionadamente a su recuperación. Hemos perdido a un hombre de bien, un ciudadano comprometido, un amigo entrañable”, aseguró Central Córdoba en su comunicado de despedida.
Los 81 años de Banfield
En pandemia Banfield se transformó de Club Atlético en Club Social y Deportivo para obtener su personería jurídica. Sin embargo, no modificó sus colores ni su sede y sigue en el mismo barrio de siempre siendo el Taladro. Sus hinchas, cuando puedan regresar a una cancha, verán a su equipo de verde y blanco y las banderas serán las mismas.
Este martes Banfield cumple 81 años porque fue creado en 1940 por un grupo de entusiastas entre los que estaba el exintendente Juan Ismael Giménez con el objetivo de jugar al fútbol en los campeonatos de la Liga Sampedrina (LDS) donde acumula cinco títulos en primera división: 1959, 1991, Clausura 2006 (el campeón anual fue desierto), Apertura 2010 y Torneo Final 2017.

El grupo, que puso como primer presidente a José Violante, tomó el nombre, los colores verde y blanco, diseño de la camiseta y el apodo “Taladro” de su homónimo del Gran Buenos Aires y de a poco se convirtió en una institución de referencia en San Pedro aun cuando estuvo a punto de desaparecer a fines de la década del 90, pero salió a flote por el empuje de un puñado de dirigentes entre los que estaban Andrés Sánchez, actual vicepresidente de la LDS y máxima autoridad por la licencia de Hugo Cejas.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión