Brenda Rojas y una cita con la historia en Tokio 2020, donde debuta este domingo
Desde las 21.44 de Argentina competirá en la tercera serie del K1 200 metros con el objetivo de avanzar directamente a semifinales sin pasar por cuartos de final. Se convertirá en la única palista del país en participar en dos Juegos Olímpicos.
Llegó el día: Brenda Rojas debuta este domingo en los Tokio 2020. La sampedrina remará en la tercera serie del K1 200 metros en el Canal del Bosque prevista para las 21.44 (9.44 del lunes 2 de agosto en la capital nipona) y abrazará a la historia porque se convertirá en la única palista mujer del país en participar en dos Juegos Olímpicos.
En su heat la deportista de 25 años enfrentará a la canadiense Andreanne Langlois, Anne Cairns de Samoa, la húngara Anna Karasz, la británica Deborah Kerr, la española Teresa Portela y Helena Wisiniewska de Polonia. Si llega primera o segunda, clasificará directamente a semifinales sin pasar por los cuartos de final, instancia en la deberá remar un rato después en caso de ubicarse entre el tercer y séptimo lugar.

En total participan 34 atletas, casi todas de países diferentes. El objetivo de la representante argentina en la rama femenina (en varones lo harán Agustín Vernice y Rubén Rézola) es alcanzar la final A y no le será sencillo frente a las mejores exponentes del mundo.
Rojas remará con un nuevo bote que la marca Nelo, la constructora más importante de kayaks, fabricó a su medida. “Ese modelo no se hace más, que es el 4. Ahora está el 5 y 7”, explicó la joven atleta a La Opinión. El fondo es blanco y tiene figuras celestes, es decir con los colores de Argentina y en su parte posterior tiene un sol.
Para Brenda son sus segundos Juegos Olímpicos tras su participación en Río 2016, donde fue 13ª en K4 500 metros junto a Magdalena Garro, Sabrina Ameghino y Alexandra Keresztesi.
Con ella en Tokio 2020, San Pedro estiró su racha de presencias consecutivas en Juegos Olímpicos a cuatro. La correlatividad empezó en Beijing 2008 con Julio Alsogaray y la futbolista Ludmila Manicler y siguió en Londres 2012 por el timonel. A Río de Janeiro 2016 fueron Alsogaray, Rojas y Carreras y fue récord por encima de los dos deportistas que lo hicieron en Beijing 2008 (Manicler y Alsogaray) y Londres 1948 (el velerista Emilio Homps y el boxeador Rinaldo Ansaloni).
A miles de kilómetros de su ciudad natal, en tierras niponas, la sampedrina ya dejó su huella porque a la escuela de canotaje de Las Canaletas cada vez más chicos van a remar para seguir sus pasos, aun en invierno, y se preparan para ver por televisión su nueva incursión olímpica.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión