• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    #8M: marcha para reclamar Emergencia Nacional y cambios en la Justicia

    08 de marzo de 2021 - 13:34
    #8M: marcha para reclamar Emergencia Nacional y cambios en la Justicia

    Organizada por la Multisectorial Feminista, que nuclea a las organizaciones locales que trabajan por los derechos de género, este lunes a las 18.30 habrá marcha por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora para reclamar “emergencia nacional ya” en violencia contra las mujeres y modificaciones en el Poder Judicial respecto del abordaje de las causas relacionadas con la problemática.

    La Multisectorial está conformada por Minerva Mirabal, Marea y Libres de Miedo, que se nuclearon para trabajar en conjunto para esta convocatoria, que es para las 18.30 en la esquina del Palacio municipal de Pellegrini y 9 de Julio.

    Con barbijo y respetando el distanciamiento social, la marcha partirá de allí para recorrer sitios emblemáticos como la Comisaría de la Mujer, entre otros, como hacen habitualmente, y finalizará en las puertas de la Municipalidad, donde leerán un documento elaborado para la ocasión.

    Desde la Multisectorial, Laura Cevedio, integrante local del movimiento Marea Feminista Popular y Disidente, señaló que la marcha “tiene un tinte de reclamo” para pedir la emergencia nacional en violencia contra las mujeres y para que “el sistema judicial modifique sus procedimientos”.

    En ese sentido, destacó que se dieron pasos importantes como la ley de interrupción voluntaria del embarazo o la creación en Nación y Provincia del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad pero advirtió que “sigue habiendo vacíos, falta de comprensión, seguimiento, acompañamiento, equipos interdisciplinarios para el abordaje”.

    Entre los puntos que consideró Cevedio que deben mejorarse está “la burocracia para solicitar ayudas económicas” que existe en los tres niveles del Estado para las mujeres en situación de violencia.

    “La dependencia económica es muy grande y es un punto que es una traba para que las mujeres puedan salir del círculo violento”, señaló.

    A nivel local, la integrante de la Multisectorial Feminista señaló que desde las organizaciones celebran “los avances y los progresos en la articulación” que se dieron en los últimos años, producto de los reclamos que ellas mismas encabezaron.

    En San Pedro, desde el Mensaje Anual del intendente Cecilio Salazar, existe el área de Género y Diversidad, con la funcionaria de Desarrollo Humano Laura Monfasani a la cabeza, lo que también fue considerado como un importante paso adelante.

    “Nosotros participamos de la Mesa Local de Prevención de Violencias y eso permite dialogar, generar canales de comunicación y acciones concretas. Siempre hay cosas para mejorar, tanto en las instituciones del Estado y de parte de nosotros como organizaciones, pero todo lo que tiene que ver con mejorar es para celebrar”, analizó Cevedio.

    “La descentralización del Servicio de Violencia es una de las cosas en las que se está trabajando. Hay predisposición, más allá de cuestiones político partidarias”, aseguró y sostuvo que esperan “que se concreten todos los proyectos y las cosas que hacen falta”.

    En ese sentido, dijo que la creación del área de Género y Diversidad es una medida relevante pero que es necesario que se llene de contenido y cuente con presupuesto, equipo interdisciplinario de profesionales para atender la demanda, etc.

    “Falta pero aportamos a lo positivo y la buena predisposición. Las organizaciones somos observadoras para que se cumplan esas cosas”, afirmó.

    La integrante de Marea destacó la labor de su organización, que lleva adelante a nivel nacional el Observatorio de Violencias de Género Ahora que sí nos ven. “Ellos llevan registro y en estas reuniones mensuales nos vamos comunicando, hay localidades donde se están implementado acciones para atender la demanda”, contó.

    Según datos de la Comisaría de la Mujer vertidos en las reuniones de la Mesa Local de Prevención de Violencias, las denuncias recibidas pasaron de 150 a 200 por mes.

    En San Pedro el “efecto Úrsula” se hizo sentir: tras el femicidio de la joven en Rojas, la articulación entre Comisaría de la Mujer, Fiscalía y Juzgado de Garantías permitió la detención de una gran cantidad de hombres acusados de violencia de género, amenazas de muerte e incumplimiento de las órdenes de restricción perimetral vigentes.

    Este lunes, la ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, anunció la creación de una “mesa interministerial para el abordaje de casos críticos” que incluye a los ministerios de Justicia, Salud y Gobierno.

    Además, anunciaron que crearán 20 oficinas provinciales y un comité asesor especializado más la estatización de la línea 144 en territorio bonaerense.

    1. La Ministra @EstelaEDiaz anuncia la creación de la Mesa Interministerial para el abordaje de casos críticos y de alto riesgo junto a @justiciayddhhBA, Seguridad, @SaludBAP y Ministerio de Gobierno.#8M#PBA#ViolenciaDeGenero pic.twitter.com/dHjSh6pY5V

    — Ministerio de Mujeres PBA (@MinMujeresPBA) March 8, 2021
    Temas
    • #8M
    • Día de la Mujer
    • Día de la ujer trabajadora
    • Día Internacional de la Mujer
    • diversidad
    • femicidios
    • feminicidios
    • géneros
    • ministerio de la mujer
    • políticas de género
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12144 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo