• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Deportes

    Villa Igoillo cumple 48 años: “Seguiremos siempre tratando de hacer lo mejor que podemos por y para los niños y niñas”

    16 de junio de 2021 - 12:04
    Villa Igoillo cumple 48 años: “Seguiremos siempre tratando de hacer lo mejor que podemos por y para los niños y niñas”

    Villa Igoillo está cumpliendo 48 años desde su fundación el 16 de junio de 1973 y, sin poder celebrar por la pandemia de coronavirus, la Comisión Directiva publicó un mensaje en su cuenta de Facebook en el que manifestó que “es un día especial”.

    “Si miramos lo logrado, lo transitado, la cantidad de personas que lograron hacer de esta institución lo que es y, sobre todo, la cantidad de niños y niñas que pasaron por esta cancha, nos hace vernos gigantes”, expresó la entidad. Y aseguró: “Seguiremos siempre tratando de hacer lo mejor que podemos por y para los niños y niñas”.

    El propósito de la fundación de Fútbol Infantil Villa Igoillo el 18 de junio de 1973, hace 48 años, fue que los niños del barrio tengan un club donde practicar el deporte más popular. Siempre con ese objetivo, hoy está celebrando un nuevo aniversario que no puede festejar porque la cuarentena para evitar la propagación del coronavirus se lo impide.

    La institución nació en la Comisión de Fomento del mismo barrio ubicada en Bonorino 380. Su primer presidente fue Fiorito y al poco tiempo se mudó con el fútbol al terreno situado a la vera de las vías del Ferrocarril Mitre, en el barrio que lleva su mismo nombre, en Hermo Zanuccoli y Bonorino. Fue la empresa Trenes Argentinos la que le cedió ese espacio a través de la Municipalidad y, de a poco, lo acondicionó, alambró y construyó edificaciones, entre ellas vestuarios, baños y una cantina.

    Al momento en se que fue de la Comisión de Fomento, el fútbol formó su propia Subcomisión encabezada por Llull, Cazzaza y el “Negro” Gómez por la cual a lo largo del tiempo pasaron innumerables familias que trabajaron ad-honorem por los miles de pequeños, no sólo de la barriada sino también de diferentes puntos de la ciudad y otras localidades que vistieron la camiseta negra y naranja, sus colores representativos.

    Aguado con una de las categorías de Villa Igoillo. Foto: Andrea Pucurull.

    Actualmente, la entidad presidida por Daniel Aguado cuenta con alrededor de 120 niños de ambas ramas porque a partir del 2020 la LDI organiza certámenes para dos categorías de mujeres, U9 y U12. Villa Igoillo fue pionero en lo que respecta a las damas porque en 1995 acobijó a Ludmila Manicler quien sólo pudo jugar un partido porque en aquel entonces las autoridades de la Liga Infantil se lo impidieron. Años después se convirtió en una referente local de la actividad porque jugó en la Selección Argentina, Independiente, River, Barcelona y Boca.

    Un proyecto para crecer

    El club de fútbol infantil Villa Igoillo fue, en 2020, uno de los que más sufrió la inactividad por la pandemia de coronavirus y, también, la inseguridad que le propinó varios cachetazos, el más importante en diciembre pasado cuando delincuentes rompieron una pared y desvalijaron su sede ubicada en sobre calle Hermo Zanuccoli.

    En ese mismo lugar, donde está la cancha, una cantina y los vestuarios, sorprendió a fines de marzo la visita del intendente, Cecilio Salazar, quien, acompañado del secretario de Obras Públicas, Javier Silva, y el director de Deportes, Mariano Arnal, se reunió durante más de una hora con la Comisión Directiva de la entidad que preside Aguado y, también, referentes del barrio como María Rosa Delprino y Carlos García, fundamentales también en el desarrollo de la institución.

    View this post on Instagram

    A post shared by La Opinión Deportes (@laopiniondeportes)

    El terreno que da atrás de uno de los arcos del campo de juego, paralelo a la vía y próximo a la estación de trenes, requiere de la cesión del ferrocarril Nuevo Central Argentino (NCA) y se preparó para comenzar con lo planificado, aunque no se construirá todo en una etapa sino en varias.

    El proyecto contempla la obra de baños de damas y caballeros con entre tres y cinco sanitarios y dos lavatorios; vestuarios para los equipos local y visitante y árbitros; una cocina, un salón de reuniones que pueda ser utilizado por los mismos socios y alquilarse con el fin de obtener un ingreso extra; y una oficina en la que también puedan resguardarse los materiales deportivos.

    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12141 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo