Tamara Vlaeminck y Juan Cruz González, a favor de elecciones concurrentes, posición contraria a la de Cecilio
La concejala referente de La Cámpora y el edil de Nuevo Encuentro adhirieron a la "carta abierta a la militancia" que el cristinismo y el massismo firmaron para pedir que las elecciones municipales y provinciales sean el mismo día que las nacionales. Ambos integran el bloque que responde al intendente Salazar, que la semana pasada apoyó el desdoblamiento que impulsa Kicillof. Además, adhirieron sindicalistas.
La disputa por la fecha de las elecciones en la provincia de Buenos Aires tuvo este jueves una tensa jornada, en medio de una interna del peronismo que se dirime a cielo abierto.
Entre la sesión en la Legislatura —cuyos detalles cubrió desde el lugar de los hechos LaNoticia1.com— y la expectativa por el acto de Kicillof, apareció la publicación de un documento denominado "carta abierta a la militancia", en la que el cristinismo y el massismo pidieron elecciones concurrentes: "Una sola nación, una sola provincia, una sola elección".
El documento contiene adhesiones de una gran cantidad de dirigentes: intendentes, legisladores nacionales y provinciales, concejales, consejeros escolares, rectores universitarios, integrantes del PJ y sindicalistas, es decir dirigentes que tienen representación otorgada vía elecciones.
En San Pedro, las adhesiones fueron pocas. El documento salió una semana después de que 46 intendentes, entre ellos Cecilio Salazar, pidieran el desdoblamiento de las elecciones, por lo que adherir al planteo del cristinismo y el massismo implicaba un posicionamiento contrario.
Dos concejales del bloque oficialista suscribieron su adhesión: Tamara Vlaeminck, máxima referente local de La Cámpora y miembro de la mesa seccional; y Juan Cruz González, de Nuevo Encuentro, que lidera Sabbattella y que tiene como senadora firmante del proyecto de ley de elecciones concurrentes a Laura Clark.
Además, aparecen las adhesiones de sindicalistas locales: Juan Cruz Acosta, de los Municipales; Julio Montes, de Uecara; Emmanuel Olmos, de Luz y Fuerza; y Horacio Azzoni, de Uocra —que además preside el PJ local—, cuyo concejal, Cristian Leguizamón, no adhirió.
Tampoco aparece la adhesión de Martín Baraybar, que tiene responsabilidades en el Smata regional pero además es secretario de Gobierno de Salazar.
Por ejemplo su compañero de gremio Tito Sanzio, intendente de Baradero, sí firmó, como lo hizo el secretario general del sindicato de mecánicos, Ricardo Pignanelli, que a su vez es uno de los vicepresidentes del PJ nacional que conduce Cristina Fernández de Kirchner.
En medio de esa tensión, la Legislatura provincial tratará la semana que viene el proyecto de ley de suspensión de las Paso y, eventualmente, la posibilidad de un llamado a elecciones concurrentes.
Con la disputa actual, es decir sin que al final del camino haya un acuerdo entre las partes en conflicto, el peronismo tendría dos listas, con o sin Paso.
En San Pedro, Tamara Vlaeminck y Juan Cruz González ya se posicionaron: aunque forman parte del bloque que responde a Salazar —les tocará defender la Rendición de Cuentas 2024—, que se reivindica un hombre de Kicillof, en la disputa interna eligieron a Cristina.
La "carta abierta a la militancia" dice que es necesario que las elecciones pongan de relieve el enfrentamiento con las políticas que lleva adelante el gobierno de Javier Milei, al que califican de "típico programa de ajuste y endeudamiento".
Por su parte, el documento que firmaron 46 intendentes la semana pasada para respaldar el desdoblamiento tiene como argumento los cambios que implica la boleta única de papel a nivel nacional y "que los bonaerenses puedan debatir con la profundidad necesaria el destino de la provincia".
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión