Siguen los trabajos de refacción de la parroquia del Socorro y se prepara la fiesta de proclamación
Los preparativos para la ceremonia de proclamación como basílica implican la restauración y pintura de la construcción que comenzó allá por 1860. En esta nota hacemos historia.
El 8 de septiembre de 2025 será un día histórico para la comunidad sampedrina porque la parroquia Nuestra Señora del Socorro pasará a ser basílica.
La construcción del edificio del templo católico apostólico romano comenzó en el año 1860, cuando el municipio aprobó los planos del italiano Francisco Pinaroli.
Según cuenta la historia la iglesia estaba proyectada mucho más hermosa que lo que finalmente se construyó. Los trabajos que se desarrollaron durante once años en la construcción del edificio hicieron posible su inauguración definitiva en marzo de 1872.
De acuerdo al testimonio histórico, el plano del arquitecto Pinaroli proyectaba un edificio de mayor magnitud, pero ya por entonces los recursos eran escasos y se redujo a la modesta imponencia que presenta actualmente.
En su presentación oficial en redes sociales, la iglesia del Socorro permite conocer mayores detalles arquitectónicos que a simple vista los visitantes no perciben.
“Situada en la Plaza Constitución, constituye un hito que se acerca a la barranca y el río. Su clásico pórtico, le otorgan una estructura visible y significativa al paisaje urbano de San Pedro.
En su interior, la iglesia plantea el esquema de basílica longitudinal con un riguroso eje de simetría. Una nave central, acompañada de naves laterales y un ábside profundo y espacioso.
La luz juega un papel protagónico en la búsqueda de un “espacio espiritualizado” al definir zonas fuertemente iluminadas y zonas en penumbra.
Es importante recordar que el monumento “es inseparable de la historia de la cual es testigo, y también del medio en el que está situado” reza la descripción del templo en su red social. Hay que recordar que la Basílica Menor es una de las dos, que eleva su campanario en la parte trasera del edificio.
La proclamación de la parroquia en basílica no solo es una cuestión que pertenezca a los católicos sino a todos los sampedrinos, ya que se trata de la puesta en valori de uno del emblemático templo, que forma parte del casco histórico de la ciudad y que permitirá la llegada de un turismo que hasta el momento no ha sido explotado.
Con fondos propios y un 40% recibido de donaciones, estas semanas instalaron los andamios y comenzaron los trabajos de limpieza del frente y pintura. Con los aportes de la comunidad se podrá pintar y restaurar sólo el frente, pero la intención es continuar posteriormente a la ceremonia del 8 de septiembre, con el resto de los laterales.
También se han reemplazado algunas luminarias quemadas e instalado las faltantes, un trabajo que implica cierto riesgo porque debió realizarse a 10 metros de altura.
Con estas tareas la primera etapa estaría cumplida, aunque restan todavía pequeños arreglos, pero falta recaudar el 60% restante para seguir avanzando, dijo el Padre Héctor Molfesa a Sin Galera.
La campaña de recaudación sigue y por pequeño que sea el aporte de cada persona, todo suma.
La meta es llegar lo mejor posible al 8 de septiembre y por ello, quienes quieran colaborar podrán hacerlo transfiriendo el dinero al Alias:BASILICASOCORRO
La segunda etapa comprendería también la reparación del campanario, otro de los atractivos que podría ser de interés para los visitantes sampedrinos y turistas, tal como sucede en otros destinos.
El sacerdote Héctor Molfesa comentó que aunque aún no está confirmada la programación para los festejos de proclamación, el del 8 de septiembre será un fin de semana largo para los sampedrinos, porque el Día de la Patrona cae lunes, aunque será interrumpido por las elecciones legislativas del domingo 7.
Teniendo en cuenta esta situación particular, los festejos comenzarán una semana antes de la fecha. Los días 30 y 31 de agosto se dará inicio a la novena y habrá diferentes actividades en la plaza abrazando la basílica.
Como el domingo 7 de septiembre habrá elecciones legislativas, se esperará el cierre para dar lugar a la cantata y la ceremonia tradicional por el Día de la Virgen Nuestra Señora del Socorro.
Más allá del significado religioso, esta será una fiesta que marcará una identidad a la comunidad, manifestó el Padre Héctor Molfesa y extendió la invitación a colaborar y participar del evento.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión