• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Rendición de Cuentas 2023: 70 % de cobrabilidad para tasas y derechos

    Así lo revela el análisis de la ejecución de recursos del ejercicio del año pasado. Seguridad e Higiene es la tasa de mayor cobrabilidad, con casi 85 %. Patente de motos, el derecho con el cumplimiento más bajo: 34 por ciento. La moratoria contribuyó a mejorar la performance.

    18 de abril de 2024 - 16:06
    La moratoria contribuyó a mejorar la performance respecto del año anterior.
    La moratoria contribuyó a mejorar la performance respecto del año anterior.

    Del análisis de la Rendición de Cuentas del ejercicio 2023, que ya tienen para su revisión los concejales, se desprende que la cobrabilidad de tasas y derechos del año pasado fue del 70,9 por ciento, lo que implica 8,5 puntos más que durante 2022.

    A pesar del contexto inflacionario, la performance de Cecilio Salazar y Alfredo Carrasco como intendente y secretario de Economía fue mejor que la de Ramón Salazar y Fabián Rodríguez en el mismo cargo el año anterior, moratoria de por  medio.

    Ello fue gracias al cumplimiento de los contribuyentes en materia de tasas, que pasó del 68,7 al 74 por ciento, lo que incluye el pago al día de la moratoria.

    Respecto de los derechos, sin embargo, hubo una caída importante: pasó del 62,4 de 2022 a 46 por ciento en 2023, aunque la cobrabilidad creció en algunos derechos en particular.

    Alumbrado, barrido y limpieza (ABL) tuvo un cumplimiento del 65 por ciento, 10,5 puntos más que el año anterior. Es una de las que mayor costo tiene en materia de servicios. Lo devengado fue 450.314.593,94; lo percibido, 293.336,940,06.

    Servicios Sanitarios también creció más de 10 puntos: la cobrabilidad pasó del 57 al 68 por ciento. Devengaron 360.599.290,15 y percibieron 245.385.643,50.

    La tasa por conservación de la Red Vial mantuvo, como es habitual, su porcentaje. 

    Los contribuyentes rurales que pagan parecen ser siempre los mismo y se mantienen invariantes: la cobrabilidad fue del 74 por ciento y la recaudación de 89.630.477,70 pesos sobre 120.821.009,81 devengados.

    De la misma manera, Seguridad e Higiene mantuvo el porcentaje de empadronados que cumplieron con sus obligaciones y fue, una vez más, la tasa de mayor cobrabilidad, con 84,67 por ciento. La recaudación fue de 380.454.555,14 sobre 449.295.981,47 por cobrar.

    Las tasas sumaron un 74 por ciento en total, con una recaudación de 1.060.862.035,26 pesos sobre $ 1.433.086.294,23 devengados, según la Rendición de Cuentas.

    En materia de derechos, Cementerio se mantuvo en los porcentajes habituales de cobrabilidad, con el 51,2 % y una recaudación de $ 10.851.122,67 sobre un total devengado de 21.192.954,29.

    Una vez más, el derecho de Publicidad y Propaganda fue el tributo con peor cumplimiento, aunque creció del 10 % de 2022 al 33,5 por ciento. Se recaudaron 8.596.769,71 de 25.660.062,96 por cobrar.

    Patente de motos comparte el podio del derecho con menor cumplimiento por parte de los contribuyentes, con el 34 por ciento de cobrabilidad, aunque fue 10 puntos mayor que el año anterior, y una recaudación de 13.066.831,35 sobre 38.017.602,46 devengados.

    Por derechos de construcción devengaron 24.617.646,75 pesos y cobraron efectivamente $ 18.947.600,15, por lo que la cobrabilidad fue del 77 por ciento.

    En total, de 178.458.211,44 pesos devengados en concepto de derechos del ejercicio 2023, el Gobierno recaudó 82.060.978,10, lo que representa, como se dijo, una cobrabilidad de apenas el 46 por ciento, más de 15 puntos menos que en 2022.

    En la memoria descriptiva del ejercicio 2023, el Gobierno advirtió que hubo incrementos en los servicios que afectaron de manera notable, sobre todo el último trimestre, las finanzas municipales. 

    Ashira, por ejemplo, aumentó en el año un 400 por ciento, lo que provocó deudas con la empresa y hasta un reclamo por la vía judicial que luego no avanzó. 

    El servicio que brinda esa compañía tiene una tasa deficitaria desde su emisión, es decir que aun con el 100 % de cumplimiento no alcanzaría para pagarlo.

    En el último trimestre, señalaron, "la economía de los contribuyentes resintió el cumplimiento de las obligaciones fiscales", lo que redundó en una caída de la cobrabilidad respecto del resto del año. 

    Puede interesarte

      Temas
      • Sin Galera Tv
      • Rendición de Cuentas 2023
      • tasas municipales
      • tasas y contribuciones
      AUTOR
      Rafael Flaiman
      Rafael Flaiman
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    La Opinión Semanario
    NUESTROS MEDIOS
    • Sin Galera en vivo
    • Archivo de ediciones
    • La Noticia 1
    SECCIONES
    • Información general
    • Policiales
    • Sin Galera
    • Deportes
    • Localidades
    • Cultura y Espectáculos
    • Turismo
    • Reporte Ciudadano
    • Servicios
    • Sociales
    • Empresas y Negocios
    • Clasificados
    • Defunciones
    • Política
    • Opinión
    • Videos
    2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12137 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo