RainbowEx: “Se está trabajando más de lo que pueda llegar a imaginar, la investigación va a ser de excelencia”
Asi lo afirmó en Sin Galera Julio Pérez Carreto, coordinador de la Secretaría Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital del Departamento Judicial de San Nicolás.
En una entrevista exclusiva con Sin Galera, Julio Pérez Carreto, coordinador de la Secretaría Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital del Departamento Judicial de San Nicolás, brindó detalles sobre la investigación en curso sobre RainbowEx, “la china” y el Knight Consortium.
Pérez Carreto subrayó la complejidad de las investigaciones en el entorno digital y el papel crucial que juega el equipo interdisciplinario encargado de llevarlas a cabo. El boom de las billeteras virtuales, las criptomonedas y todo el nuevo entorno de intercambio de dinero en entornos digitales, requirió por parte de la justicia “un equipo especializado para un nuevo tipo de delito”.
Al ser consultado sobre el alcance y la especialización de su equipo, Pérez Carreto explicó que la Secretaría a su cargo tiene la responsabilidad de cubrir un amplio territorio judicial que abarca San Nicolás, San Pedro, Arrecifes, Baradero y otras localidades. “Pertenecemos al grupo de referencia en Investigación Digital y también al equipo especializado en criptoactivos”, afirmó, haciendo hincapié en que este tipo de delitos son muy complejos y requieren conocimientos no solo en tecnología, sino también en áreas como la legislación y la investigación criminal tradicional.
“Este nuevo escenario digital, impulsado aún más por la pandemia, ha creado un espacio virtual donde las relaciones económicas y sociales se desarrollan, lo cual también ha abierto la puerta a nuevas formas de ciberdelincuencia”, explicó.
Pérez Carreto explicó que si bien las primeras denuncias surgieron en San Pedro, la red de estafas de RainbowEx ya registra victimas en otras provincias, lo que ha llevado a la creación de un equipo provincial para abordar este caso. “Lo primero que hizo la Procuración fue formar un equipo a nivel provincial, porque no solo se trata de San Pedro; otras localidades y provincias también están en alerta por este tipo de delitos”, dijo.
Consultado sobre qué tipos de delitos se encuentran tipificados en el ámbito de las criptomonedas, Pérez Carreto fue claro al señalar la obsolescencia del Código Penal argentino, que data de 1921. “Nuestro Código Penal fue pensado para una sociedad que ya no existe, y aunque hay una ley de delitos informáticos de 2008, está totalmente desactualizada en comparación con el avance tecnológico”, comentó.
Sobre la utilización de criptomonedas en delitos graves, Pérez Carreto indicó que no solo se trata de estafas. “Las criptomonedas también están ligadas a delitos como el narcotráfico o el homicidio, ya que los pagos para, por ejemplo, sicarios, se pueden realizar a través de criptoactivos. El narcotráfico suele utilizar criptomonedas para el lavado de dinero y para mover fondos fuera del país”, explicó. Esto plantea desafíos adicionales para la justicia, que debe seguir el rastro de activos digitales que pueden cambiar de jurisdicción en cuestión de segundos.
Uno de los puntos más críticos que abordó Pérez Carreto fue la dificultad que representa trabajar bajo un marco normativo obsoleto. “Estamos en una carrera desigual; nosotros vamos detrás del delito, tratando de adaptarnos y creando tipificaciones a medida que aparecen nuevas metodologías delictivas”, afirmó. Un ejemplo claro de esto es que el Código de Procedimiento de la provincia de Buenos Aires ni siquiera menciona términos como “evidencia digital” o “teléfono celular”, lo que dificulta el accionar judicial.
Pese a estas limitaciones, el equipo de Pérez Carreto continúa utilizando todas las herramientas legales disponibles. “Nosotros trabajamos con el último eslabón de la cadena del narcotráfico, el narcomenudeo, pero si detectamos actividades de lavado de dinero o conexiones con el narcotráfico en criptoactivos, esas investigaciones pueden pasar a la justicia federal”, explicó sobre el alcance de su jurisdicción.
La respuesta a las víctimas de RainbowEx
Ante la frustración de las víctimas de la estafa de RainbowEx, que en muchos casos han perdido miles de dólares, Pérez Carreto fue enfático en asegurar que se está realizando una investigación seria y exhaustiva, pero también pidió paciencia.
“No podemos prometer resultados inmediatos ni garantizar que se recupere el dinero, pero estamos trabajando desde el día uno, utilizando todos los recursos tecnológicos y humanos que tenemos a nuestra disposición”, dijo.
“Lo que puedo garantizar es que la investigación va a ser de excelencia. Si las víctimas conocieran la cantidad de medidas que estamos tomando, estarían más tranquilas, pero por ahora, necesitamos mantener en reserva el avance de las mismas para no frustrar el proceso”, añadió.
Finalmente, Pérez Carreto hizo un llamado a las víctimas que aún no han denunciado el fraude, instándolas a acercarse a la Fiscalía para recibir asesoramiento y apoyo. Explicó que el Ministerio Público Fiscal cuenta con un equipo altamente capacitado, compuesto por abogados, psicólogos y trabajadores sociales, para atender a las víctimas. “No importa si la persona fue estafada por 100 o por 50.000 dólares, cada caso es importante y estamos aquí para ayudar”, concluyó.
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión