Rainbowex, La China y la investigación de La Opinión, en el New York Times
El prestigioso diario norteamericano envió un periodista a San Pedro desde Estados Unidos para retratar el fenómeno de la estafa piramidal que involucró a una gran cantidad de sampedrinos. David Segal reportó la historia, reveló pormenores de la investigación de los periodistas de este medio y le contó al mundo el impacto que la caída de la plataforma tuvo en la ciudad.
El prestigioso diario norteamericano The New York Times publicó una nota firmada por el reconocido periodista David Segal en la que retrataron la historia de Rainbowex, la plataforma de La China y el Knight Consortium que resultó una estafa piramidal que afectó a miles de sampedrinos.
Segal estuvo en San Pedro durante varios días para recopilar información y se interesó especialmente en la investigación que llevó adelante La Opinión y que permitió que la Justicia llegue a elementos de prueba muy relevantes, al punto de que por primera vez en Latinoamérica congelaron activos virtuales en una causa de este tipo.
Además, el periodista recorrió la ciudad, entrevistó personas vinculadas a la estafa piramidal y desde Estados Unidos volvió a contactarse con La Opinión en varias oportunidades para conocer detalles no sólo de este caso sino de otros relevantes que ocurrieron en la ciudad relacionados con engaños estrafalarios, como del de Max Higgins y su Disney Mundo.
El New York Times envió a Segal junto a una periodista argentina corresponsal en Buenos Aires y una traductora especializada como intérprete para la reconstrucción de los pormenores que pusieron a San Pedro en el foco nacional por la plataforma Rainbowex.

Además, el fotógrafo brasileño Victor Moriyama voló al país para retratar con su cámara diversas zonas de la ciudad e incluso la redacción de La Opinión y sus periodistas, que aparecen en la nota publicada este viernes en versión digital y en pocos días en la edición papel tradicional del medio líder en lectores de Estados Unidos.
La nota comienza con la anécdota de un asado en el que Rafael Flaiman, periodista de La Opinión escuchó hablar por primera vez de La China y la compraventa de criptomonedas a través de una plataforma desconocida.
Repasa detalles de la estructura social y económica de San Pedro, la modalidad de funcionamiento de Rainbowex y la revelación que hicieron especialistas respecto de que no podía ser otra cosa que una estafa piramidal.
Describe la redacción de La Opinión, el trabajo cotidiano que lleva adelante este medio y la responsabilidad con la que abordó, a pesar de las limitaciones propias de una empresa periodística hiperlocal, una investigación que iba a tener un impacto inmediato y de gran repercusión.

Además, puso de relieve la labor de Mauro Eldritch, quien reveló en Sin Galera que hay una gran cantidad de plataformas similares a Rainbowex diseminadas por el mundo con softwares idénticos y modalidades exactamente iguales para captar inversores que no son otra cosa que estafados.
A su vez, repasó la investigación del programador Maximiliano Firtman, quien reveló que los "ejecutivos" del Knight Consortium que encabezaron la cena de gala en el hotel Emperador de Buenos Aires en septiembre pasado no eran otra cosa que actores polacos contratados para caracterizar personajes.
"Hoy, la ciudad tiene una nueva división: ganadores y perdedores. Miles de dramas personales se han desarrollado en silencio", dice en uno de los últimos párrafos de la nota que David Segal escribió para el New York Times y que puede leerse completa en este link.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión