Rainbowex: así fueron los allanamientos para detener a Pardo, Braga y el resto de los cabecillas de "la China"
Hubo 14 allanamientos en San Pedro y dos en San Antonio de Arecos. Los detenidos son Luis Pardo, Maximiliano Braga, Facundo Villalba, Mariano Diez y Andrés Desanzo. Además, había orden de detención para Alexis Pan, pero no lo encontraron. Secuestraron una gran cantidad de elementos de interés para la causa que investiga la estafa piramidal tipo esquema Ponzi del Knight Consortium.
Un importante despliegue policial se desarrolló este jueves en San Pedro para allanar y detener a los cabecillas locales del denominado Knight Consortium, la organización que captaba "inversores" para la plataforma Rainbowex, que resultó ser una estafa piramidal tipo esquema Ponzi.
Fueron 16 los allanamientos ordenados por la Justicia en el marco de la causa por "estafas reiteradas" que tramita en la Fiscalía que conduce María del Valle Viviani, quien participó de los procedimientos, acompañada por la titular de la UFI 1 de San Nicolás, Verónica Marcantonio.
Además de los allanamientos en San Pedro, había órdenes de requisa para domicilios en San Antonio, donde los objetivos eran responsables de la casa de cambios Areco Cambios, una de las financieras involucradas en al caso y señalada en las denuncias.
Los detenidos en San Pedro eran al menos cinco: Luis Pardo, Maximiliano Braga, Facundo Villalba, Mariano Diez y Andrés Desanzo. Además, había orden de detención para Alexis Pan, pero no lo encontraron.
Todos fueron sindicados como los cabecillas de la organización que captaba inversores para presuntas operaciones con criptomonedas que ofrecían ganancias de entre el 1 y el 2 por ciento diario.
Además de ser los máximos responsables de la captación de inversores, todos aparecen en la investigación de La Opinión como los que mayores beneficios obtuvieron de la estafa piramidal: son los que más dinero retiraron cuando todavía la plataforma estaba activa.
El móvil de La Opinión & Sin Galera transmitió en vivo desde seis de los domicilios allanados durante el transcurso de la mañana, todos relacionados con la causa y con orden de requisa. En algunos de ellos, hubo detenidos.
El primero fue en avenida Sarmiento 1445, la casa que hace un tiempo, gracias a las ganancias que le propinó "la China" alquiló Alexis Pan con su familia. Llegaron muy temprano, pero no había nadie.
La policía entró y requisó el lugar. La Opinión supo que en el interior estaba todo revuelto, como si se hubiesen apurado a buscar cosas que querían llevarse. La "huida" fue reciente pero no tanto: también había comida podrida.
Pan tenía orden de detención y como no lo encontraron, lo buscaban en otros domicilios. Si no logran hallarlo, deberá ser considerado prófugo de la Justicia y su orden de captura informada a toda la policía del país. Es el segundo de la pirámide, debajo de Braga y sobre Luis Pardo.
Luego, este medio llegó a 25 de Mayo 2399, la casa donde reside Maximiliano Braga. La misma en la que vivía mientras era empleado de un proveedor de piscinas y de una fábrica de muebles, trabajos que dejó cuando Rainbowex le cambió rápidamente la vida.
Braga fue detenido por la comisión de la DDI que llegó a su casa, donde entraron tras violentar la puerta del frente. Durante varias horas, el personal policial, con respaldo de efectivos de la Federal, estuvieron adentro para requisar y secuestrar elementos de interés.
Entre ellos dinero en moneda nacional y extranjera, incluidos yuanes chinos, y mercadería de la que repartían en comedores como donaciones del "consorcio".
Braga es uno de los primeros reclutadores del Knight Consortium y hasta es el que refirió a Luis Pardo. Las comunicaciones de "la China" Ali con el grupo de Telegram estaban enmascaradas en su número de teléfono. Es, además, el primero en la pirámide, el máximo beneficiario de la estafa piramidal.
El tercer procedimiento que presenció La Opinión fue en la casa de Luis Pardo, la cara visible del Knight Consortium, el que dijo que podía demostrar que Rainbowex no era una estafa pero finalmente nunca lo hizo. Tampoco podría haberlo hecho, por más convencido que estuviera.
El allanamiento fue en la casa que alquiló en el exclusivo barrio El Escorial al que se mudó desde la zona del Hermano Indio cuando las ganancias con "la China" se lo permitieron, así como le permitieron pagar viajes al exterior a su familia, comprar camionetas y recorrer el país.
En el interior de la casa de Pardo, ubicada en la esquina de Arcuri y Los Álamos, la policía revisó todo para secuestrar dispositivos electrónicos, banderas con el logo del Knight Consortium, remeras, chombas y otros elementos.
También le secuestraron el teléfono celular que utilizaba ahora y que reemplazó al que le incautó la Justicia Federal cuando lo allanaron el 12 de octubre pasado.
El cuarto procedimiento presenciado por este medio tuvo lugar en Henry Garret 265, una casa del barrio Los Aromos donde reside una chica señalada como parte del grupo.
Para ese lugar sólo había orden de requisa, es decir sin que se haya dispuesto detención para las personas objeto del procedimiento. Como en el resto de los domicilios, personal de Ciberdelitos y Delitos Económicos de la Procuración contribuyeron a la tarea.
El quinto de los allanamientos que La Opinión transmitió en vivo tuvo lugar en Sargento Selada al 1450. Allí reside un hermano de Alexis Pan, también involucrado en el caso, aunque con participación distinta.
En esta casa sólo hubo requisa y secuestro de material, puesto que no había orden de detención. Por supuesto, procuraron establecer si los familiares de Pan sabían dónde podría estar, puesto que él sí tiene captura activa.
El sexto procedimiento que los lectores de La Opinión & Sin Galera tuvieron en exclusiva a través de las transmisiones de este medio tuvo lugar en Segundo Sombra 1040.
Allí reside la familia de Andrés Desanzo, uno de los detenidos este jueves. Un móvil del Comando de Prevención Rural de Pergamino acompañaba las diligencias en este domicilio.
Al igual que en el resto, secuestraban material de interés para la causa, de acuerdo a lo que Fiscalía dispuso con autorización del Juzgado de Garantías interviniente.
En total fueron 16 los allanamientos. De ellos, 14 tuvieron lugar en San Pedro y dos en San Antonio de Areco, donde fueron por los referentes de la financiera Areco Cambios, señalada en las denuncias.
El objetivo en la vecina ciudad eran personas relacionadas con esa financiera, una de las que operaba con quienes "invertían" en Rainbowex.
Allí allanaron la casa de un hombre identificado como Francisco José Molina y la de una mujer cuyo nombre es Daiana Soledad García, pareja de uno de los dueños de la casa de cambios.
La DDI informó oficialmente que durante los allanamientos secuestraron celulares, computadoras, notebooks, dispositivos de almacenamiento, dinero en efectivo en pesos, dólares y yuanes, mercadería utilizada para publicitar donaciones, armas y marihuana.
Los cinco detenidos quedaron a disposición de la Justicia y Fiscalía procederá a someterlos a declaración indagatoria. Luego, el Ministerio de Seguridad dispondrá dónde quedarán alojados.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión