• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Economía

    Qué es el “Hospital Pyme” que propone el Centro de Comercio

    La entidad que preside Raúl Cheyllada lanzó una iniciativa para "escuchar a los protagonistas" de la actividad comercial local con el objetivo de "planificar un futuro de desarrollo" acorde con "el contexto actual".

    29 de marzo de 2021 - 07:12
    Qué es el “Hospital Pyme” que propone el Centro de Comercio

    El Centro de Comercio, Industria y Turismo pondrá en marcha una iniciativa denominada “Hospital Pyme” para mantener un contacto fluido con empresarios, comerciantes y profesionales locales para planificar acciones para el desarrollo futuro local del sector.

    “Comerciantes, empresarios, emprendedores, profesionales, gerentes y socios de la entidad en general” están invitados a inscribirse para participar de los desayunos de trabajo que se desarrollan los jueves a las 8.30 en la sede de la entidad que conduce Raúl Cheyllada.

    La idea es que se acerquen para “compartir la problemática que vive su sector en el contexto de pandemia y proponer ideas, propuestas y sugerencias para el crecimiento de la ciudad” en un contexto difícil para el desarrollo productivo que, según entienden desde el Centro de Comercio, amerita el esfuerzo conjunto para la planificación.

    “Escuchar a los protagonistas y planificar un futuro de desarrollo empresarial acorde al contexto actual” es el lema con el que fue lanzada la iniciativa, que tuvo su primera jornada el jueves pasado, con representantes del sector textil, inmobiliario y gastronómico.

    “El Centro de Comercio quiere analizar la salud de las empresas y poner a disposición la institución”, dijo Cheyllada.

    “Hay muchos hospitales pyme en el mundo, que procuran la misma finalidad que nosotros. Entendemos que no hay nadie que haya procurado conocer con más exactitud cuál es la salud de las pymes, cómo quedaron afectadas por los efectos de la pandemia”, señaló a La Opinión el presidente del Centro de Comercio.

    Cheyllada explicó que el Hospital Pyme es exclusivo para los socios y que a partir de tomar el diagnóstico de la empresa “se deriva a un especialista, diferentes profesionales que se ocupan de temas como la parte económica, financiera, comercio exterior, asistencia técnica en digitalización, reconversión tecnológica, son múltiples temas”.

    “No todos están afectados de la misma manera y por lo mismo: algunos tienen necesidad de buscar nuevos mercados, nuevas alternativas, o desarrollo de proveedores o incorporación a alguna cadena de valor, el emprendurismo para la creación de una nueva empresa porque debe reconvertirse y no sabe cómo hacerlo, el armado de un plan de negocios”, explicó.

    Chyellada señaló cpmo una de las preocupaciones es la creciente informalidad que se detectó desde el inicio de la pandemia.

    “Buscamos integrar al sistema todo lo informal, a través de metodología que sea de incentivación, para tratar de que uno de los temas preocupantes que es que la pandemia generó mucho negocio informal, lo que genera un problema adicional que existió siempre pero se profundizó”, detalló.

    “Desde principios de año, se vienen llevando a cabo este tipo de encuentros que han sido muy productivos, a los que han asistido empresarios y gerentes de empresas sampedrinas, así como también propietarios de Pymes”, señalaron desde la entidad.

    “Entre las inquietudes y propuestas presentadas, cabe destacar la necesidad de una modernización del área de control de comercios, capacitación para la creación de nuevas empresas y comercios, diseño de un programa de desarrollo de proveedores para negociar asociativamente, alentar a quienes cumplen con sus obligaciones, proponer acciones concretas para que todos puedan producir y trabajar en el marco de un proyecto integrador y de desarrollo territorial”, agregaron.

    Desde el Centro de Comercio indicaron que en este primer encuentro se planteó que San Pedro tiene capacidad y potencialidad para el desarrollo y que “existe predisposición a contribuir al cambio” para “consensuar caminos alternativos para salir de la crisis”.

    Temas
    • centro de comercio
    • comercios
    • Crisis
    • empresas
    • pymes
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12141 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo