Paritaria municipal: los sindicatos piden entre 25 y 30 % "para cerrar el primer semestre"
Este lunes será la tercera reunión desde que abrieron la Mesa de Relaciones Laborales tras el pago del aguinaldo. El Gobierno se comprometió a llevar una propuesta "más cercana" a lo que pidieron los gremios.
El Gobierno y los sindicatos municipales se reúnen este lunes por tercera vez en el marco de la Mesa de Relaciones Laborales para debatir aumento de salario, tal como había quedado asentado cuando acordaron el incremento para la primera parte del año.
Mientras en el Ejecutivo consideraron ese acuerdo como el aumento otorgado para el primer semestre, los sindicatos fueron a las reuniones con un requerimiento de pauta salarial de entre el 25 y el 30 por ciento "para el segundo trimestre".
Es que el último acuerdo fue del 20 por ciento para abril más dos cuotas de 15 por ciento no remunerativas, mayo y junio, que pasaban al básico en julio y agosto.
Es decir que los municipales verán reflejada recién ahora la primera cuota en el salario básico y lo propio ocurrirá el mes que viene con la segunda. En ambos casos, repercutirán, al fin, en las jubilaciones, aunque con las demoras de alrededor de 90 días habituales.
El aumento acordado representa, acumulado, un 58,7 por ciento en lo que va del año y 97,7 en total si se cuenta el incremento del primer trimestre.
Aunque los sindicatos consideran el 39 por ciento acumulado que acordaron hasta abril como el cierre de la paritaria 2023, que no había tenido ajuste al final del año pasado.
Ahora, los gremios quieren entre el 25 y el 30 por ciento "para el segundo trimestre", para intentar superar el índice inflacionario, que acumuló un 79,8 % en la primera mitad del año.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión