Mitos en la dieta: ¿existen alimentos malos y buenos?
Todo depende de la cantidad, la frecuencia y el contexto en que se consumen. Desde lo frito hasta los sándwiches, cada comida puede formar parte de una alimentación equilibrada si se maneja con criterio. La columna del nutricionista, Juan Pablo Corleto.
¿Hay alimentos dañinos?
Es muy común escuchar que un alimento es bueno o malo o que uno es mejor que otro, pero en realidad cada cual aporta lo suyo. El desafío está en hacer el cóctel de nutrientes imprescindibles para la vida diaria.
La respuesta está en lo que la persona haga posteriormente, un deportista de alto rendimiento puede comer a la par de una persona obesa y no tener grasa corporal.
¿Y con lo frito?
La absorción de aceite existe, pero se vuelve sobre una misma problemática: si no se hace seguido y el cuerpo es capaz de metabolizar y transformar en calor todo lo ingerido, da igual si es frito, al horno, a la plancha o hervido.
El problema se presenta cuando se hace de más; allí, viene la catarata de enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, la hipertensión arterial y las dislipidemias, entre otras.
El prejuicio de los sándwiches
Otros alimentos mal vistos son los sándwiches, en especial el de hamburguesa que, en definitiva, no deja de ser carne con pan, similar pero no igual a un pollo con arroz, una costeleta con fideos o una milanesa con puré.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión