“Milei odia al Papa” y el que colgó los pasacalles odia a los árboles
En la plaza de la iglesia y frente a la escuela técnica los pasacalles están amarrados a los árboles, Ambos tienen estéticas similares. Es importante que aparezcan cámaras con imágenes que permitan identificar a quienes violan la ordenanza y deterioran las paredes de establecimientos educativos. En la bajada al puerto "Milei odia al Diego". ¿Hay más?
La impunidad de quienes están detrás de la campaña que detonó en principio en las paredes de la Escuela Industrial con carteles de Massa pegados con productos difíciles de remover, la colocación de pasacalles prohibidos expresamente por Ordenanza y la cartelería que a candidatos de la oposición se les negó fue la antesala del cartel que con una leyenda poco propia de la comunidad católica amarraron a dos árboles de la Plaza Constitución. “Milei odia al Papa”.
Para saber a quién responde la colocación y la expresión, La Opinión se comunicó con el padre Héctor Molfesa. “Ni idea”, dijo respecto a los autores tanto del cartel como de la frase y agregó un dato que este medio no tenía: en inmediaciones del puerto observó uno que dice “Miley odia al Diego” y como remate “no votes con odio”.

“Eso no tiene nada que ver con la Iglesia. Y sería bueno poner en contexto de que hay muchos carteles de ese tipo por todos lados, que van por la vía negativa, ¿no?. Por ejemplo, Milei odia tal cosa, votemos por”, reflexionó el sacerdote.
Con estética similar al que apareció cerca del colegio la perversidad para con el arbolado quedó de manifiesto. Ahí piden por la educación “pública gratis y de calidad”. Justamente frente a un edificio en el que no se podían enchufar ventiladores porque estallaban las instalaciones eléctricas y en el que varios casos de violencia escolar quedaron ocultos por decisión de la autoridad educativa.

Claramente no hubo denuncias de directivos por esos daños ni acción de la Municipalidad para sancionar y multar a quienes violan la ordenanza que impide la colocación de pasacalles y a la legislación que ampara al arbolado público.
Sería muy importante encontrar imágenes de cámaras que revelen quienes son los que no toman en cuenta que una ciudad pequeña a la que cada día le cuesta más lucir prolija, les juega en contra el método de imponer mensajes sobre los que la población es capaz de reflexionar en democracia o que tal vez respondan a una campaña sucia promovida por el propio candidato al que fustigan. Hoy por hoy, nadie descarta hipótesis luego de que se conocieran las estrategias utilizadas en el debate del pasado domingo que conviene repasar en el editorial en el que el periodista Carlos Pagni relata sucesos impensados para el ciudadano común que es ajeno a las nuevas estrategias de campaña que incluyen hasta la censura de quienes se expresan en canales de streaming, especialmente los jóvenes que difunden las ideas libertarias.
El pasacalles más absurdo y que coincide con afiches pegados en la zona céntrica donde se lo ve a Massa rodeado de figuras admirables como Evita, Alfonsín, el Diego, los héroes de Malvinas y San Martín. Ese es el único que tiene la firma de la Juventud del Movimiento Evita.

El lunes por la noche, en el canal de You Tube Neura, el conductor Alejandro Fantino se solidarizó con los streamers que fueron “banneados” (censurados) durante la noche del debate.
Ayudar a pensar, reflexionar, deducir, proporcionar datos y revelar estrategias también es una misión periodística.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión