Marcantonio y Viviani: "La mayoría de los delitos son transversales a la droga"
La titular de la Fiscalía especializada en comercialización de estupefacientes y la responsable de la UFI 7 dialogaron Lilí Berardi en La Opinión. Tras los operativos por drogas en Hermano Indio, entregaron un "plan de seguridad" a la Municipalidad, en reunión junto a la fiscala General y Viviana Ramos.
Este viernes, la titular de la Fiscalía General, Sandra Bicetti, junto a las dos fiscalas de San Pedro, María del Valle Viviani y Viviana Ramos, mantuvo una reunión con funcionarios del Gobierno municipal, de la que también participó la responsable de la Fiscalía especializada en comercialización de drogas, Verónica Marcantonio.
Tras esa reunión, Marcantonio y Viviani fueron entrevistadas por Lilí Berardi en el estudio de La Opinión & Sin Galera para abordar diversos temas —entre ellos, datos exclusivos sobre el avance de la causa Rainbowex— cuyos detalles serán publicados en sucesivas notas.
Sobre la reunión con el intendente interino, Alfredo Carrasco, y la nueva cúpula de la Secretaría de Seguridad, las fiscalas informaron que entregaron al Ejecutivo "un plan" de seguridad relacionado con lo que puede aportar la Justicia desde su mirada.
"Entregamos un plan de seguridad de las cosas que nosotros vemos, a nivel de Fiscalía, que actúa cuando el delito ya se cometió, para que se pueda mejorar para la comunidad y obtener una buena respuesta frente a los hechos", dijo Viviani.
La titular de la UFI señaló que presentaron "distintos puntos" para mejorar y que "la Municipalidad lo tomó muy bien".
Marcantonio, por su parte, destacó que "lo importante es el trabajo en conjunto" y aseguró: "Nosotros somos servidores de la sociedad y tenemos que trabajar todos juntos, cada uno desde su lugar".
En ese marco, destacaron que los operativos por venta de drogas que se desarrollaron en la última semana surgieron por denuncias previas que permitieron la investigación.
"Es importante que nos digan los barrios conflictivos para que podamos hacer los operativos".
"Nos da mucho resultado hablar con los referentes vecinales, que nos brindan datos", dijo Marcantonio. "Entendemos que en San Pedro hay un alto nivel de conflictividad y todos o la mayoría de los delitos son transversales a la droga, al consumo", aseguró.
Marcantonio señaló que "lo importante es que se detecte" y pidió participación comunitaria: "Que la gente nos diga si en tal barrio están armando bunkers. El contacto con la gente, de manera anónima, es muy importante".
En el caso de Maximiliano "Pillo" Troche, informó Viviani, la causa comenzó a fines de 2024 con un llamado al 911 que permitió desarrollar la investigación, allanar los domicilios, secuestrar drogas y detener al acusado.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión