Lo que nos dejó 2024: tres curiosos atracos a financieras en pleno centro y en horario bancario
El resumen de los hechos policiales tiene un capítulo aparte. Son los asaltos cometidos y el intento frustrado de otro con similares objetivos. La curiosidad estuvo dada por el conocimiento que los delincuentes tenían sobre sus objetivos.
Este año se dio una particularidad: los delincuentes optaron por dos financieras, un comercio donde había una suculenta suma de dinero, y una casa de familia.
En un móvil de Sin Galera, se dejó constancia que era asombroso cómo este tipo de robo con datos precisos se había perpetrado. “Es el corazón del centro, pero es el corazón de la zona bancaria en San Pedro. Es decir, enfrente está el Banco Macro, en la esquina está el Banco de Galicia, en la otra el Banco Provincia, enfrente de éste una financiera, una cuadra más adelante el Banco Santander. Y otras financieras más”, ilustró el móvil tras el asalto a Areco Cambios.
“Es una zona que está llena de policías, de seguridad, es muy temerario. Venir a hacer un robo de estas características, tratando de conectar episodios recientes, es porque efectivamente se cuenta con datos, pero a su vez con cifras donde ninguno de los ladrones de monedas extranjeras se hace rico, y eso llama la atención. ¿Fue una carambola?, se señaló.
La Opinión se refería a los asaltos perpetrados en un corto período de tiempo en lugares donde podían llevarse fuertes sumas de dinero. El primero fue en casa Tita II, allí los delincuentres fueron directo a las oficinas de la parte superior, redujeron a la empleada y se llevaron un botín importante entre moneda extranjera y local en el mes de julio.
El segundo blanco fue Areco Cambios, sobre calle Mitre y frente al Banco Macro. Ocurrió en septiembre y en pleno auge de “la china”, por lo que desde allí partieron rumores que pusieron en alertra a la población. En ese caso llegaron en moto por calle Mitre, ingresaron al sector de cajas y huyeron raudamente.
El tercero, tuvo ribetes absolutamente impensados. Dos personas que pertenecían a las filas de la Policía Federal, ingresaron simulando un allanamiento a pocos días de desbaratada la estafa de Rainbowex. El blanco fue la conocida financiera Reuterfin y fue clave la presencia de un agente de seguridad privada para dar con los delincuentes que fueron arrestados por la Policía. No se llevaron nada, pero tenían todo estudiado como para saquear todo.
El asalto habitualmente está planificado. Saben, previamente, detalles internos de sus víctimas, como los horarios, movimientos, sistemas de seguridad y algo del botín que pueden levantar. Si fuera a alguien personal, hasta el poder adquisitivo y las rutinas. Y también un cómplice que pudiera acercar una llave original para acceder a la vivienda, como sucedió con la docente jubilada de Mitre al 2700.
Puede interesarte
Mayormente se suceden con bandas organizadas, que se toman el tiempo necesario para observar y analizar, y en consecuencia actuar. Y, además, prefieren el dinero fresco sin demasiado riesgo, y de pronto alcance.
Así ocurrió con Areco Cambios, donde solo se vieron a dos sujetos en una moto que, raudamente, se llevaron pesos y moneda extranjera. Pero no tuvieron en cuenta las cámaras de seguridad, que los delató.
Puede interesarte
Lo mismo con el atraco a la Casa Tita II, más cinematográfico aún. Varios sujetos ingresaron al tradicional local, pero sabían que debían llegar al fondo, donde hay una escalera, subir y hacerse de una suma fuerte que nunca se supo a cuánto ascendió con certeza.
En la huida, cambiaron autos y desaparecieron sin dejar rastros. El hecho quedó impune.
Los delincuentes sabían lo que hacían: apuntaron directamente a una oficina donde presuntamente funcionaba una mesa de dinero. Diseñaron un plan y lo ejecutaron.
Puede interesarte
Más metódica fue la estrategia del asalto frustrado a Reuterfin. Hombres con atuendos de la Policía Federal ingresaron con una orden de allanamiento falsa, acorde a lo que aparentaban, si bien uno de ellos pertenecía a la fuerza. En cambio, todo quedó en el intento. El aviso del vigilador privado de Riesgo Cero, el arribo de la Policía local que había sido alertada por comerciantes del centro y el rápido accionar del instructor judicial Rodrigo Velázquez, que llegó de inmediato, más las sospechas que despertó el pedido al personal de la financiera para que desconecten las cámaras, fueron lapidarias para los delincuentes.
Puede interesarte
Para la época esta modalidad es la más aplicada. Basta revisar los casos más resonantes en diferentes ciudades y los hechos “express” son los utilizados.
¿Será que en determinados horarios es necesario una mayor presencia policial? Es probable, que podría tornarse sumamente necesaria en otras circunstancias. Por el momento, San Pedro no conoce de las salideras bancarias, que también deben prevenirse.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión