Inseguridad: el Gobierno pide audiencia con los jueces de Garantías y expresó respaldo a la Ley de Reiterancia
Con Salazar a la cabeza, a pesar de su licencia por vacaciones, el Ejecutivo remitió una nota a los jueces Parodi, Maiztegui y Prati para pedir una reunión en la que reclamarán por "la liberación de delincuentes que son detenidos y rápidamente puestos en libertad". Además, pidieron al Poder Legislativo que trate la ley que propone sumar la existencia de causas penales en trámite a los requisitos para la prisión preventiva.
El Gobierno municipal remitió este viernes una nota a los tres jueces de Garantías que tienen competencia en San Pedro para solicitarles una audiencia en el marco de los reclamos ciudadanos por inseguridad, que el miércoles encabezaron una segunda multitudinaria marcha en lo que va del año.
Con el propio intendente Cecilio Salazar a la cabeza —a pesar de que está de licencia por vacaciones hasta el 10 de marzo—, el Municipio envió la solicitud a Román Parodi, Ricardo Prati y María Eugenia Maiztegui, los magistrados en cuestión.
"El objetivo de esta solicitud es expresar la profunda inquietud por la reiterada liberación de delincuentes que son detenidos y rápidamente puestos en libertad", señalaron desde el Gobierno.
Además, expresaron su respaldo al proyecto para la denominada "Ley de Reiterancia", que busca establecer como motivo de prisión preventiva la existencia de otra causa penal en trámite, requisito que se sumaría al peligro de fuga o de entorpecimiento de la investigación.
El mensaje de Salazar a los jueces de Garantías está relacionado con lo que comúnmente se conoce como "puerta giratoria" y que, según señala el texto remitido por el intendente, "genera una sensación de impunidad y pone en riesgo la seguridad de nuestros vecinos".
Sobre la "Ley de Reiterancia", señalaron que "se solicita al Poder Legislativo avanzar con la sanción definitiva" del proyecto, que tiene media sanción de la Cámara de Diputados, donde el peronismo de Unión por la Patria al que pertenece Salazar votó en contra.
Esa es una solicitud que el Municipio puede hacer formalmente vía Resolución del Concejo Deliberante, donde no ingresó propuesta alguna al respecto por parte del intendente ni de los concejales oficialistas u opositores.
"Esta normativa es fundamental para evitar que personas con múltiples antecedentes delictivos sean liberadas reiteradamente", dice el comunicado del Gobierno, que mezcla allí situaciones de “reincidencia” con las de “reiterancia”.
Para el Ejecutivo local, esa ley permitirá fortalecer "la lucha contra el delito" y brindará "mayor tranquilidad a nuestra comunidad, ya que son los intendentes y, sobre todo nuestros vecinos, los que sufren la liberación permanente de delincuentes en la ciudad, que deberían estar detenidos".
“Desde el equipo de gobierno de la Municipalidad de San Pedro continuará el compromiso de implementar acciones preventivas para reforzar la seguridad de nuestros vecinos, gestionando además, todas las medidas necesarias para garantizar el bienestar de nuestra ciudad.”, indicaron.
"Sin embargo, es fundamental que los Poderes Legislativo y Judicial comprendan la urgencia de adecuar las leyes e implementar acciones concretas para abordar esta problemática", señalaron desde el Gobierno de Salazar.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión