Incendio en el Paseo Público 2: impulsores del proyecto de Reserva Natural piden convertirlo en “aula abierta”
Tras el incendio que arrasó parte de la vegetación del espacio público ubicado en la costa, La Opinión dialogó con el biólogo sampedrino Germán Tettamanti, uno de los autores del proyecto para convertir al Paseo Público II en una Reserva Natural Urbana. "Lo importante ahora es no intervenir la zona afectada", explicó.
El sábado por la tarde, Bomberos Voluntarios controló un incendio que se extendió por una importante porción de la zona de bañado del Paseo Público II, ubicado entre el hotel Howard Johnson Marinas y el complejo Mansa LYFE. Al no poder ingresar por el camino con el autobomba, debieron evitar que el fuego se propague con mochilas forestales.
En diálogo con La Opinión, el biólogo Germán Tettamanti, uno de los autores del proyecto para convertir a ese espacio público en una Reserva Natural Urbana, consideró: “Este incendio no ha sido más que otra triste consecuencia de los fuegos que asolan a nuestro delta desde hace meses. Lamentablemente hay una importante presión por convertir esas tierras en más áreas productivas, sin tener en cuenta los servicios ecosistémicos”.

En ese sentido, Tettamanti aclaró: “No es porque destaque en la cantidad de especies al compararla con otros lugares de la costa, sino porque reúne las características necesarias para convertirlo en el lugar donde sampedrinos y turístas puedan concientizarse sobre la importancia de las interacciones de la naturaleza, los servicios ecosistémicos, los distintos usos de algunas especies y, básicamente, la importancia de conservar entornos naturales y apreciar lo que nos rodea”.
Además, explicó que lo importante al acabar los fuegos es no intervenir la zona afectada: “Las especies características del albardón que se quemó (sauces criollos, alisos de río, curupíes, carpinchera, rama negra, etc.) son denominadas ‘especies pioneras’, es decir que tienen crecimiento y reproducción rápida. Por ello, si le damos tiempo, se recuperará por su cuenta”.

En mayo de 2015, los hermanos David y Germán Tettamanti junto con Lucio Tonelli, estudiantes de Biología e Información Ambiental en ese momento, presentaron una propuesta para declarar Reserva Natural al Paseo Público N° 2, creado a partir de la concesión del ex Cooproyco a San Pedro Resort S.A. bajo la condición de que además de desarrollar su proyecto turístico hotelero destinara el 50 % de la superficie total a un espacio de uso público y lo mantuviera en condiciones.
Desde el Concejo Deliberante, las concejalas Liliana Adrover y Elisa Ferraro tomaron la presentación de los Tettamanti y Tonelli, que incluía un modelo de proyecto de ordenanza, lo firmaron y elevaron formalmente para que el cuerpo lo trate como tal.
En 2017 Ariel Ramanzini propuso convertir ese espacio en un parque vial y vecinos reunieron más de 2000 firmas para apoyar la idea de la Reserva Natural. En ese año fue el último movimiento del expediente en el Concejo Deliberante. Tiene dictámenes de comisión pero nunca fue tratado en sesión.
El sábado cuando vecinos advirtieron que salía humo de la vegetación y convocaron a Bomberos, los voluntarios no pudieron acceder por el camino que antes permitía circular en vehículo por el paseo estaba clausurado con una valla y un zanjón. Poco a poco, la vegetación fue recuperando esa zona parquizada hasta hacerla transitable sólo a pie, para llegar a la costa.
“Ante esta amenaza de los incendios los gobiernos no han hecho mucho por detener a los culpables, e incluso, como en San Pedro han promovido más daños: cómo lo fue el desmonte de sauces en el Paseo Público 1 o la destrucción de la costa en Vuelta de Obligado, creyendo que no estan haciendo nada malo”, consideró Tettamenti sobre otros reclamos que las agrupaciones ambientales también han planteado.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión