Las inversiones que la empresa de Daniel Grobocopatel ya dejó en las instalaciones de Terminal Puerto San Pedro eran el principio para un proyecto más ambicioso: obtener el permiso para operar los muelles del puerto que desde que Baltic Shipping decidió abandonar la carga de frutas no llega ni a cubrir sus costos.
Desde que Eliseo Almada fue nombrado al frente del Consorcio de Gestión se aceleraron las conversaciones porque se necesitan urgentes inversiones y nuevos clientes para recuperar alguna actividad.
"Hoy tenemos esa realidad", dijo Néstor Casal, el representante del Centro de Comercio en el organismo quien además recordó que la última oportunidad de inversiones "se perdió por mezquindades que ojalá no pasen ahora", cuando Arcor y el grupo Los Grobo intentaron operar en uno de los muelles y anexar inversiones en los terrenos que la empresa posee sobre todo el sector de Bajo Puerto y las tierras de Depietri.
Casal indicó en el programa Sin Galera que recibieron a Daniel Grobocopatel para escuchar esta primera parte de su propuesta y que "dragado, balizamiento, poder trabajar de noche, algo que hoy es imposible" pondrían a la terminal fluvial a la altura de otros puertos privados.
La Opinión había adelantado en la tapa de su edición 1432 la predisposición que el Secretario de Gobierno, Silvio Corti admitió públicamente para generar las condiciones que permitan a la empresa aspirar a la concesión del puerto público, pero para ello deben contar también con el visto bueno del gobierno de la Provincia de Buenos Aires sea quien sea que gane las elecciones.
El domingo 22 de Septiembre por la mañana hubo una reunión reservada en la que se fijaron las pautas para la presentación del jueves. Foto: La Opinión Semanario.