Elecciones Paso 2023: San Pedro elige los precandidatos que competirán en las Generales de octubre
Hay 22 precandidatos a presidente, 23 a gobernador y 14 a intendente. Las boletas tienen ocho cuerpos. Son casi 55 mil los sampedrinos habilitados en 29 centros de votación y 162 mesas.
Las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) se celebran este domingo, con 29 centros de votación habilitados para que 54.480 sampedrinos que aparecen en los padrones concurran a las urnas, ubicadas en 162 mesas, cifra que incluye las dos destinadas para que voten los extranjeros residentes.
Las Paso definirán quiénes competirán en las generales de octubre para los cargos ejecutivos y legislativos en juego: presidente y vice; parlamentarios del Mercosur nacionales y regionales; senadores y diputados nacionales; senadores provinciales por la segunda sección electoral; e intendente, concejales y consejeros escolares forman parte de los ocho cuerpos de boleta disponibles en los cuartos oscuros.
Hay 22 listas de precandidatos a presidente, de las cuales cuatro compiten en internas de dos frentes y el resto buscará el piso del 1,5 por ciento para participar de las Generales.
Para la gobernación hay 23 precandidatos y dos frentes con cuatro listas que tienen interna, mientras que los demás con alcanzar el porcentaje de ley estarán en competencia en octubre.
En San Pedro, los precandidatos a intendente oficializados son 14. De ellos tres compiten en la interna de Juntos, dos en la del Frente de Izquierda y el resto va por el piso, incluido el jefe comunal, Cecilio Salazar, que buscará en las Generales un tercer mandato por Unión por la Patria.
Juan Almada, Mauro Rasio y Ariel Rey compiten an la interna de Juntos. Los dos primeros, con la boleta de Patricia Bullrich; el último, con la de Horacio Rodríguez Larreta.
Las listas del Frente de Izquierda están encabezadas por Rubén Cáceres, que representa al acuerdo MST-Partido Obrero, con la fórmula presidencial Gabriel Solano – Vilma Ripoll; y Amadeo Grioni, que hace lo propio por el PTS-Izquierda Socialista, con Myriam Bregman y Nicolás del Caño como aspirantes a la Casa Rosada.
Agustina Amado es la precandidata a intendenta por el Partido Celeste Provida, que no presenta precandidato a presidente. Ayelén Alancay y Raúl Magnasco encabezan la fórmula para la gobernación bonaerense.
Nathalia Cuevas aparece como precandidata a intendenta por el Frente Federal de Acción Solidaria, que tampoco tiene fórmula presidencial y lleva a Jaime Contreras y Esteban Heboe como precandidatos a gobernador y vice.
Ademar Marabert encabeza la lista de Política Obrera, que respalda la precandidatura presidencial de Marcelo Ramal y Patricia Urones.
El precandidato a intendente de la fórmula presidencial que integran Juan Schiaretti y Florencio Randazzo es Damián Mosquera y la lista fue inscripta en la Junta Electoral como Partido Autonomista.
El Movimiento de Integración Federal presentó una lista que tiene a Hugo Rodríguez como precandidato a intendente. El espacio que iba a tener a Fernando Burlando para competir por la gobernación presentó a Guillermo Baque y Andra Campbell como precandidatos a gobernador y vice.
Javier Milei y La Libertad Avanza tienen al exintendente interino Ramón Salazar como precandidato local, quien enfrenta a su padre, de quien fue funcionario y hasta primer concejal en la línea sucesoria.
Libres del Sur tiene lista oficializada y la encabeza Karina Salvarreguy. Acompañan la precandidatura presidencial de Jesús Escobar y Marianella Lezama Hid.
El partido Principios y Valores, que tiene a Guillermo Moreno como precandidato a presidente en una fórmula que completa el sindicalista de Anses Leonardo Fabre, oficializó a Rodolfo Sosa como su prencandidato a intendente de San Pedro.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión