Elecciones Paso 2023: ausentismo y voto en blanco, el porcentaje de votantes en los últimos comicios
Por lo general, en las elecciones donde se votan representantes para el Poder Ejecutivo hay un porcentaje mayor que en las que se eligen sólo legisladores. En los 18 comicios provinciales celebrados en lo que va del año, el ausentismo y el voto en blanco se hicieron sentir.
Este domingo, los argentinos van a las urnas a 40 años de la recuperación de la democracia tras la última dictadura cívico militar y una de las preocupaciones que refieren candidatos y analistas están relacionadas con el ausentismo y el voto en blanco, dos expresiones que se notaron en los 18 comicios celebrados en provincia hasta el momento.
Es habitual que en las elecciones legislativas el porcentaje de asistentes a los cuartos oscuros sea menor que en aquellas en las que se definen representantes para el Poder Ejecutivo como presidente, gobernador e intendente. Las Paso, además, suelen tener menos concurrencia que las Generales.
En las Paso 2021, sobre 53.044 electores habilitados, votó un 69,8 por ciento, con un 10,24 % de voto en blanco. En las Generales de ese año, el porcentaje de participación aumentó al 74,3 % y el voto en blanco se redujo al 3,46 por ciento.
En las primarias de 2019, año en el que hubo 51.379 personas habilitadas para sufragar, fue a votar el 78,8 por ciento del padrón, con un porcentaje del 7,94 para votos en blanco. En las Generales votò el 83,87 por ciento del total y el voto en blanco alcanzó el 5,85 por ciento.
En 2017 habìa 49.753 sampedrinos en condiciones de pasar por los cuartos oscuros. En las Paso votó el 76,86 por ciento y hubo un 7,82 de voto en blanco. Para las Generales de ese año, la participación alcanzó el 79,6 y el voto en blanco, el 4,1 por ciento del total.
Las Paso 2021, celebradas en contexto de pandemia, son las elecciones con menor participación a nivel país registradas hasta el momento desde la recuperación de la democracia, con un 68 por ciento del total del padrón, según datos del Ministerio del Interior.
Los comicios que más participación tuvieron fueron los dos primeros presidenciales tras la dictadura cívico militar, en 1983 y 1986, con más del 85 por ciento de los electores que cumplieron con la obligación constitucional de emitir el voto.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión