Con los votos del oficialismo, Rendición de Cuentas aprobada para Salazar
Vanina Cappelletti se abstuvo y el resto de los concejales votó en contra. El resultado fue 9 a 8 a favor de la aprobación. Juan Cruz Gonzaléz defendió las cuentas del Gobierno y la oposición planteó cuestionamientos relacionados con el déficit, el ingreso de nuevos empleados y las deficiencias en los servicios.
El Gobierno de Cecilio Salazar logró que el Concejo Deliberante le apruebe la Rendición de Cuentas del ejercicio 2024 gracias a los nueve votos que conforman la bancada oficialista del bloque Unión por la Patria.
La abstención de Vanina Cappelletti —que fue crítica con la gestión, pero eligió pedir que le permitan no votar a favor o en contra— le permitió al oficialismo no tener que desempatar con el voto doble del presidente: el resultado fue 9 a 8 a favor.

El presidente de la comisión de Presupuesto, Juan Cruz González, fue el encargado de repasar la gestión económico financiera del Gobierno y puso de relieve las decisiones políticas tomadas a partir de, como dijo el propio Ejecutivo en la memoria descriptiva, los recortes de recursos de Nación.
"Fue un año de mucha incertidumbre", dijo el edil que responde al intendente Cecilio Salazar. "Hubo que elegir qué sostener para darle respuesta a la sociedad. El trabajo fue mucho y fue de lo mejor que se podía hacer, tratanto de mantener los servicios activos", señaló.

Repasó el impacto que tuvo la inflación en servicios como electricidad y sostuvo que las prioridades estuvieron puestas en cuestiones como "duplicar la asistencia alimentaria" a familias que lo necesitan y las prestaciones de salud: "Hubo 95 mil atenciones sólo en la Guardia del Hospital Ruffa", señaló.
Destacó la reducción del 83 al 75 por ciento del gasto en sueldos y sostuvo: "Se hizo lo que, a nuestro entender, se tenía que hacer".
En la UCR no estuvo presente Paola Basso, que pidió licencia desde la semana pasada y hasta el 3 de junio, por lo que el vocero del bloque fue Lucas Pisani. A Basso la reemplazó Romairone, que juró y se sumó al bloque Juntos por el Cambio, de Martín Rivas.

Pisani coincidió en que hubo "nuevas reglas" por parte del Gobierno nacional que impactaron en las administraciones provinciales y municipales, al tiempo que destacó algunos aspectos de la gestión Salazar.
"El Ejecutivo ha trabajado y ha hecho un gran esfuerzo en mantener los servicos y las políticas públicas que tiene que tener un municipio. También se ha hecho un esfuerzo en tratar de bajar un poco el porcentaje destinado a sueldos", dijo el radical.
Tras expresar "felicitaciones" al secretario de Economía, Roberto Borgo, y su equipo por pasar "de los peores a los mejores lugares del índice de transparencia", explicó por qué su bloque votaba en contra de la Rendición de Cuentas 2024.

"Es innegable que el déficit sigue presente, ese es un dato no menor", señaló. "Esto de tener un déficit permanente es un criterio que inclina un poco a este bloque a no acompañar", indicó.
Respecto de la caída de la cobrabilidad de tasas, uno de los temas relevantes del ejercicio 2024, Pisani aseguró: "Los vecinos no pagan porque no pueden" y pidió "seguir trabajando para llegar a la mayor cantidad de contribuyentes posibles" vía "revisar criterios de cobro".
Desde La Libertad Avanza, Mauro de Rosa destacó que si bien hubo una "optimización de recursos", el Gobierno tiene un gabinete de "más de 50 funcionarios" y "sostiene privilegios y acuerdos".

En ese marco, cuestionó: "Siguieron entrado empleados y en eso no estamos de acuerdo. Se hace un esfuerzo administrativo y no se toma la decisión política de hacer un ajuste ahí, siguen metiendo gente".
A su turno, desde Juntos por el Cambio Martín Rivas volvió a cuestionar la falta de acceso constante a Rafam y aseguró que "no es cierto que la culpa sea de Milei" porque "hubo sucesivos déficits", que vienen desde años anteriores, aun cuando Salazar respondía a los gobiernos provinciales y nacionales.
En un pasaje, el edil opositor citó a Juan Domingo Perón para recordar que "el que gasta más de lo que gana es un insensato", una frase del tres veces presidente que suelen repetir referentes de Milei para enrostrarles a la oposición sus políticas de ajuste del gasto público.
Rivas puso de relieve las dificultades históricas que tiene el Municipio respecto de la dependencia de Nación y Provincia: apenas el 20 por ciento de los recursos son de origen municipal.
Respecto del cobro de tasas, cuestionó que no haya una política activa de intimación hacia quienes no pagan. "No hay intención manifiesta de cobrar", sostuvo.

Al igual que De Rosa, cuestionó la política en materia de personal, aunque fue un poco más allá que su colega libertario: consideró que el Municipio "debería rever la matriz de empleados municipales" porque, dijo, hay "un empleado cada 58 habitantes", lo que consideró excesivo tras comparar con San Nicolás.
Rivas planteó que debería "gestionarse la provincialización del Hospital", algo que compartió luego la concejala Vanina Cappelletti. En ese marco, cuestionó la gestión en Salud que, señaló, "se lleva el 41 por ciento del presupuesto, con 560 empleados" pero obtiene "sólo el 9 por ciento" de su presupuesto por recupero de obras sociales.
"Tenemos una fuga de recursos que hace que tengamos un Municipio deficitario año tras año", sostuvo y agregó: "San Pedro se distingue por la baja calidad de sus servicios". Antes de finalizar su alocución, consideró que el Concejo debería llamar a interpelación al intendente.
Cappelleti, además de coincidir con Rivas en lo de provincializar el Hospital, señaló la necesidad de que el Gobierno optimice recursos y cuestionó que el área de Producción tenga menos presupuesto que Turismo.

Cuando se refirió a las deficiencias de los servicios públicos, con las dificultades que se aprecian en las calles y otros aspectos, al contrario de quienes hablaron antes consideró que el Gobierno debería "multiplicar las cuadrillas para atender las calles".
Además, aseguró que el "índice de incobrabilidad" de tasas no puede estar en el 45 por ciento sino que no debería superar el 5 o 10 por ciento.
Diego Lafalce, finalmente, hizo hincapié en el problema de la recaudación propia y consideró que así como Milei "hizo un trabajo de shock para bajar los costos", Salazar debería hacer lo mismo en San Pedro.

Luego de que aprobaran la abstención de Cappelletti, los concejales votaron la Rendición de Cuentas con el resultado 9 a 8 a favor.
Candelaria Cuscuela, Juan Cruz González, Daniel Creus, Tamara Vlaeminck, Soledad Llull, Rita Leguizamón, Matías Franco, Christian Leguizamón y Pablo Vlaeminck votaron a favor.
Lucas Pisani, Yanina Batalla, Hugo Binimelis, Martín Rivas, Victoria Romairone, Fernando Negrete, Mauro de Rosa y Diego Lafalce, en contra.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión