Comenzó la obra del barrio de la cooperativa Fecoovima: “Es la primera etapa, 55 viviendas”
Aunque habían anunciado 94 de 214, desde la cooperativa confirmaron a La Opinión que desde mediados de octubre están en marcha para construir las primeras 55 casas del convenio con Provincia en la zona de Mateo Sbert y Güemes.
Desde mediados de octubre hay movimiento en los terrenos que la cooperativa de La Matanza Fecoovima adquirió para construir 214 viviendas en convenio con el Gobierno provincial.
Aunque en principio habían anunciado que la primera etapa sería de 96 unidades habitacionales, el responsable de Fecoovima, Juan Osorio, informó a La Opinión que la obra en marcha es para construir 55 casas, con un plazo de 12 meses.
La cooperativa tuvo demoras para comenzar la tarea porque necesitaba el suministro eléctrico y, según había indicado el propio Osorio a fines de junio, les habían pasado un presupuesto de 1.800.000 pesos.
“Resolvimos el problema con Coopser, tenemos el suministro eléctrico, que se había demorado. Iniciamos la obra el 17 de octubre, oficialmente, así que tenemos que entregarla en 12 meses como lo habíamos proyectado, es la primera etapa, de 55 viviendas, vamos avanzando poco a poco”, dijo Osorio.
“Si Dios quiere y el tiempo nos acompaña, eso se entregará los primeros días de noviembre del año que viene. Comenzamos a poner las plateas, la red de cloacas, los gabinetes del tendido eléctrico, estamos en obra”, detalló.

Respecto de los adjudicatarios, señaló que desde que lanzaron la propuesta para que las familias interesadas pudieran consultar respecto de la posibilidad de formar parte de la cooperativa a través de la compra del derecho a un lote para luego, una vez construida la casa, comenzar a pagar al Instituto de la Vivienda provincial, “pasaron más de 200 personas averiguando”.
“Los estamos llamando y van ingresando. Son 55 las primeras, se va a adjudicar rapidísimo”, aseguró Osorio. La primera condición para formar parte es pagar el terreno, al que se podía acceder con un anticipo de 1.500.000 pesos y 36 cuotas para pagar otros 3 millones restantes, puesto que antes del comienzo de la obra el lote costaba 4,8 millones.
Para ingresar, las familias interesadas deben demostrasr ingresos equivalentes al salarios mínimo vital y móvil multiplicado por tres, lo que hoy sería alrededor de casi 400 mil pesos.
Los terrenos donde se emplazarán viviendas fueron adquiridos por la cooperativa Fecoovima a dos familias, Álvarez y Frangi, a través de la inmobiliaria Bennazar, que estaban pagando en cuotas.
Además de pagar el terreno, la cooperativa debe instalar los servicios de energía eléctrica, agua y cloacas, y trazar la apertura de calles. Para el comienzo de la obra también esperaban el desembolso de Provincia, que la financia a través del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión