• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Cepa británica de coronavirus en San Pedro: cómo detectaron el caso que despertó la alerta y confirmó el Malbrán

    El Instituto Malbrán confirmó a Región Sanitaria IV del Ministerio de Salud la detección de un caso positivo de coronavirus COVID-19 de la variante conocida como "cepa británica". La paciente, de alrededor de 40 años, había sido internada hace alrededor de un mes. Como ya estaba vacunada con las dos dosis de Sputnik V, la médica que la atendió sospechó que podría haber algo más y pidió enviar la muestra.

    17 de mayo de 2021 - 10:54
    Cepa británica de coronavirus en San Pedro: cómo detectaron el caso que despertó la alerta y confirmó el Malbrán

    El Gobierno municipal informó este domingo que Región Sanitaria IV confirmó la presencia de cepa británica de coronavirus COVID-19 en San Pedro tras detectar un caso en una paciente que mientras transitaba la enfermedad despertó sospecha entre los médicos que la atendieron.

    Según informaron desde el Municipio, fue la médica clínica Analía Navarri quien atendió a la paciente y sospechó que algo no era normal en el tránsito de la enfermedad.

    Es que esa mujer de alrededor de 40 años había recibido las dos dosis de la vacuna Sputnik V. Sin embargo, contagiada de COVID-19, tuvo neumonía, hubo que internarla y requirió oxígeno.

    Debería haber pasado la enfermedad de modo leve, pero no fue así. Algo había.

    La médica entendió que había una alerta. La sospecha era que podía tratarse de alguna de las cepas más agresiva que aparecieron en los últimos meses. Por eso tomaron la muestra y la enviaron al Instituto Malbrán. La sospecha era fundada: el domingo confirmaron que se trataba de la variante B.1.1.7 (UK), conocida como “cepa británica”.

    La alarma se despertó a las 48 horas de internada la paciente. Todo esto ocurrió hace alrededor de un mes. La mujer ya atravesó la enfermedad, fue dada de alta de su internación y evolucionó bien. Mientras estuvo internada, requirió varios días de asistencia respiratoria mecánica.

    Su familia conviviente también requirió internación, aunque no les tomaron muestra para enviar al Malbrán. No los consideraron contagiados con la misma cepa británica en ese momento, teniendo en cuenta que la confirmación llegó recién este domingo, tras el análisis en el Malbrán.

    “Las muestras tardan en procesarse en el Malbrán, es un proceso más complejo de la cepa”, explicaron profesionales que intervinieron en el caso a La Opinión.

    El Gobierno informó que analizará la situación derivada de esta confirmación, que llega cuando San Pedro tiene una gran cantidad de casos registrados de coronavirus COVID-19, una tasa de mortalidad elevada en las últimas semanas y a diario aparecen casos sospechosos que ameritan análisis de laboratorio.

    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12137 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo