Centro de Comercio pide ingreso de clientes a negocios no esenciales y extensión del horario de venta de alimentos
En una nota elevada al Gobierno local piden que se analice la posibilidad de autorizar la atención presencial en todos los comercios entre las 10.00 y las 15.00, con una o dos personas por vez. De la misma manera, solicitan por la extensión de los comercios esenciales porque la gente que sale de trabajar no llega a hacer las compras.
El Centro de Comercio remitió este jueves una nota al Gobierno municipal, dirigida al intendente Cecilio Salazar, en la que plantearon las necesidades de sus socios en medio del confinamiento impuesto, que implica severas restricciones para la actividad comercial.
El presidente de la entidad, Raúl Cheyllada, advirtió en la nota que los comerciantes “están enfrentando instancias decisivas que, de no contar con la comprensión y el auxilio del Estado en todos sus niveles, ponen en serio riesgo su supervivencia”.
El Centro de Comercio planteó la “necesidad urgente de un auxilio financiero, impositivo y previsional para los sectores comercial, industrial y turístico” que permita “mantener la actividad, superar la coyuntura y evitar las consecuencias de un cierre definitivo, con la inevitable secuela de pérdida de puestos de trabajo”.
En ese marco, plantearon algunas alternativas que podrían contribuir a afrontar la situación de los comercios locales, entre ellas flexibilizaciones a las restricciones que rigen en la actualidad.
Una de las solicitudes implica que todos los comercios puedan recibir clientes dentro de sus locales, algo que hoy sólo está permitido para los considerados “esenciales”. El planteo es que permitan ingrear una o dos personas en el horario de 10.00 a 15.00.
Además, piden que se extienda el horario de atención en comercios esenciales para evitar concentraciones y que quienes terminan su jornada laboral puedan hallar locales abiertos para hacer las compras, sobre todo de alimentos.
“Restringir la actividad comercial pretendiendo mantener la exigencia de las obligaciones financieras, impositivas, fiscales, entre otras, es definitivamente condenar al cierre de muchas de las actividades esenciales para el desarrollo económico y personal de nuestra sociedad”, advirtieron en la nota que firman el presidente del Centro de Comercio, Raúl Cheyllada, y el secretario, Gonzalo Castagnola.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión