Así son las instalaciones del predio recuperado del narcotráfico que utilizarán las cátedras de la UBA
Este miércoles, antes de la visita del Ministro de Desarrollo Agrario, La Opinión recorrió las instalaciones del campo que perteneció a la familia Loza y fue incautado en el marco de la investigación de una red internacional de narcotráfico. Habitaciones, quincho, pileta, pool y hasta sillón masajeador, las comodidades de la estancia.
Este miércoles, en el marco de la visita del ministro de Desarrollo Agraria, Javier Rodríguez, La Opinión recorrió el campo de 53 hectáreas ubicado en Ruta 1001 que el Estado nacional incautó al narcotráfico y donde proyectan una polo agroindustrial en donde trabajarán en conjunto la Universidad de Buenos Aires, el municipio y empresas del sector.
El establecimiento cuenta con un amplio parque arbolado, pileta, habitaciones con baño, salas de estar, quincho con parrilla, pool y metegol, y hasta un sillón masajeador. “Hemos hecho una reserva de una parte para turismo rural, que es una cátedra de la facultad de Agronomía. Vamos a poner el orden la piscina”, explicó Adolfo Reichemberg, Subsecretario de Gestión Operativa de la UBA.

El campo es el establecimiento Las Marías, conocido como la exquinta de Murano, donde en diciembre de 2018 hubo un allanamiento, que fue parte de un operativo para desbaratar una banda internacional dedicada al acondicionamiento de drogas para su traslado al exterior.

“La realidad es que estamos tratando de articular un parque aerotécnico, donde la universidad, conjuntamente con las empresas y el municipio puedan generar un espacio de mejoramiento de procesos, de genética de semillas, articulando el conocimiento de las cátedras con las empresas locales”, precisó Reichemberg.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión