• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Localidades

    Alberto Fernández en Vuelta de Obligado: Qué dijo sobre los incendios en las islas

    Luego del acto oficial por el Día de la Soberanía el presidente atendió brevemente a los medios de comunicación y se refirió a las quemas que afectan a las islas del río Paraná sobre lo que destacó la media sanción a la Ley de Manejo del Fuego y, ante el pedido de acciones urgentes, argumentó que no se puede "legislar sobre el pasado", es decir, sobre lo que ocurrió.

    20 de noviembre de 2020 - 15:04
    Alberto Fernández en Vuelta de Obligado: Qué dijo sobre los incendios en las islas

    La atención del Alberto Fernández a los medios de comunicación en Vuelta de Obligado tras encabezar el acto por el Día de la Soberanía fue escueta y respondió sólo tres preguntas. Una de ellas, la de una periodista local, refirió a los incendios que acontecen desde varios meses en las islas del río Paraná y sobre la que el Gobierno nacional no tomó ninguna medida urgente para evitarlo.

    “Diputados acaba de aprobar la Ley del Fuego donde presta atención a ese problema en función de lo que ha pasado en los últimos meses y a todos nos preocupó”, indicó el presidente quien, ante la repregunta de que se necesitan acciones rápidas, argumentó que no se puede “legislar sobre el pasado”, es decir, sobre lo que ocurrió.

    “Estamos garantizando que para el futuro que quien actué de ese modo será sancionado. Lo que estamos garantizado es preservar el medio ambiente que debe estar en la agenda de los argentinos permanentemente. Poner la agenda ambiental en el centro de la agenda política argentina es primordial”, sostuvo.

    Además, analizó que “el cambio climático ha ocurrido” y no se puede “seguir profundizando”. Por eso, reiteró que para él fue una “alegría” que la Cámara de Diputados haya aprobado “una ley contra el fuego” como también la “ley de educación de medio ambiente”.

    “Quemar montes, pasturas, bosques es algo imperdonable porque los necesitamos para vivir como seres humanos que somos, son los pulmones de la tierra. Muchas veces los queman con fines económicos para otros fines”, cerró.

    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12138 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo