Vuelta de Obligado: la Reserva Natural tendrá guardaparque, como establece la ordenanza desde 2003
La anunció la directora de Turismo, Marcela Cuñer, y comenzará a trabajar el 1 de diciembre. "Es una persona que estuvo trabajando en Bariloche y sabe muchísimo de parques nacionales", detalló. En 17 años, el espacio no tuvo a nadie a cargo a pesar de que estaba precisado en el proyecto que aprobó el Concejo Deliberante.
La Municipalidad de San Pedro y la subdelegación de Vuelta de Obligado tuvieron algunos dolores de cabeza en los últimos meses por acciones que se llevaron a cabo en la Reserva Natural, entre ellos una poda en el bosque central, y que están prohibidas tal lo establece la ordenanza que creó la “Reserva natural, histórica y refugio de vida silvestre” que sancionó en 2003 el Concejo Deliberante.
La norma también establece en su artículo 4º que el lugar debe estar a cargo de un guardaparque que nunca hubo en 17 años pero lo tendrá desde el 1 de diciembre, tal anunció este viernes la directora de Turismo, Marcela Cuñer, en la conferencia de prensa de presentación de la temporada 2020/21: “Vamos a tener un guardaparque como lo indica la ordenanza que está vigente desde 2003. Lo vamos a tener desde el 1 de diciembre”.
Según referenció la funcionaria, que ante la consulta de La Opinión pidió resguardar su nombre hasta tanto se complete el trámite correspondiente, es un hombre oriundo de Bariloche donde trabajó en parques nacionales y que vive en San Pedro desde hace algunos años. “Sabe muchísimo y nos vamos a quedar tranquilos haciendo un montón de proyectos que tenemos respecto a eso”, aseguró.

En 2005, dos años después de la creación de la ordenanza 5.333, Aves Argentinas advirtió en un documento con iniciativas para un Plan de Manejo de la Reserva la propuesta de que cuente con guardaparque para evitar situaciones como la poda que se realizó meses atrás y generó malestar en la sociedad porque se cortaron ejemplares de tambetaríes que son los únicos que hay en todo el norte de la provincia de Buenos Aires, puesto que se trata de una especie amenazada.
Por último, Cuñer destacó que la gestión “no fue fácil” y se mostró muy contenta porque saldarán una deuda que arrastraron en 2015 cuando comenzó el gobierno de Cecilio Salazar.
También, porque están desarrollando un ambicioso proyecto en Vuelta de Obligado: “Una e las cosas fundamentales del proyecto de playa publica fue ordenar a la localidad. Va a estar la reserva, la playa y los pescadores van a tener su sector. La comunidad nos transmitió la alegría de este proyecto que hace mucho estaban esperando”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión