• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Vuelta de Obligado: “Estamos muy emocionados y orgullosos”, dijo el director del grupo de arqueólogos

    Cuando se cumplen 175 de la histórica batalla por la que se conmemora el Día de la Soberanía Nacional, el grupo de arqueólogos que conduce el doctor Mariano Ramos celebra dos décadas de trabajo en el sitio del combate, coronado por la recuperación de las cadenas que se utilizaron en 1845 para frenar el avance de la flota anglofrancesa.

    14 de noviembre de 2020 - 18:06
    Vuelta de Obligado: “Estamos muy emocionados y orgullosos”, dijo el director del grupo de arqueólogos

    Tras la extracción de 46 eslabones de las cadenas que la fuerzas de la Confederación Argentinas al mando del general Lucio Norberto Mansilla dispusieron para frenar el avance de la flota anglofrancesa en la Batalla de Vuelta de Obligado, la primera gesta nacional tras la Guerra de la Independencia, los arqueólogos que trabajan desde hace 20 años en el sitio histórico no ocultan su alegría.

    El doctor Mariano Ramos, director del grupo de científicos, no había podido estar en las campañas que comenzaron en agosto. Su edad avanzada y la salud de su esposa se lo impedían, en medio de la pandemia de coronavirus. Esta semana, al fin, el responsable de rescatar la historia del suelo donde la Argentina defendió por primera vez su soberanía llegó al paraje histórico.

    “Lo viví muy emocionado por las cadenas que encontró Jorge López, con muchísimas ganas de venir en el primer momento. Ellos me llamaban y me pasaban imágenes, me preguntaban e íbamos decidiendo juntos, a la distancia, cómo seguía la operación para la extracción de las cadenas”, contó.

    “Fue muy emocionante para todos. Esto tiene características y connotaciones relacionadas con la identidad nacional con la Soberanía nacional”, dijo Ramos a La Opinión en el Museo de Sitio, el lugar que alguna vez, antes de ser el de exhibición de los logros de la investigación, fue albergue para el grupo.

    “Es muy emocionante. Nosotros desde hace 20 años que estamos trabajando acá, tenemos muchos amigos en Vuelta de Obligado y en San Pedro, yo me siento parte del pueblo de Vuelta de Obligado”, sostuvo el arqueólogo de reconocimiento internacional.

    “Desde aquel lejano y lluvioso mayo del año 2000 que vinimos por primera vez, hace 20 años, esto viene a coronar todo este trabajo”, dijo sobre la extracción de las cadenas.

    “El equipo hay puesto ganas, corazón, los primeros equipos que vinieron eran de voluntarios. Yo les estoy muy agradecido y estoy muy orgulloso de ellos. Han realizado un trabajo estupendo, junto a la comunidad”, celebró Ramos a sus compañeros.

    El 20 de noviembre habrá acto por el Día de la Soberanía Nacional. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, le dijo al intendente Salazar que está en la agenda presidencial encabezarlo. Su aislamiento preventivo por contacto estrecho con un paciente COVID positivo lo puso en duda, pero hay expectativas.

    Es que se cumplen 175 años de la Batalla, 20 de la campaña arqueológica y 10 desde que la ahora vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner devolvió al Combate su lugar en la Historia al reponer el feriado nacional por el Día de la Soberanía y liderar un acto que incluyó la inauguración del imponente monumento del artista Rogelio Polesello en el corazón del sitio donde se libró el combate.

    “Para el 20, nosotros tenemos todas las expectativas. Yo voy a estar para el acto, sea que lo organiza el Estado municipal, el provincial, el nacional o los tres juntos, vamos a estar acá para hacer una entrega simbólica a las autoridades”, dijo Ramos.

    “Se cumplen 175 de la Batalla de Vuelta de Obligado, es una conmemoración importante dentro de la historia nacional, de un hecho que fue ninguneado por la historiografía oficial durante el siglo XIX y parte del siglo XX, se la contaba de manera escueta y hasta se presentaba a los defensores de la Vuelta de Obligado como si estuvieran en la ilegalidad por defender la soberanía nacional”, repasó el arqueólogo.

    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12138 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo