Vieja Terminal: anunciaron un "paseo gastronómico", para el que llamarán a licitación
El intendente convocó a una conferencia de prensa para hacer el anuncio, la que encabezó junto al secretario de Obras Públicas, Mariano Brañas, y el jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco. El pliego va al Concejo y el plan es atraer "grandes desarrolladores", con una base de inversión de 500 mil dólares.
El Gobierno municipal anunció este lunes el llamado a licitación para crear un “paseo gastronómico” en el edificio de la vieja Terminal de Ómnibus, ubicada en Oliveira Cézar y Gomendio.
El plan es licitar espacios gastronómicos en el propio edificio, tipo restaurantes, bares, heladerías, etc., foodtrucks para integrar con la plaza y oficinas para coworking en la planta alta.

“Los pliegos están preparados para licitación pública”, anunció el secretario de Obras Públicas, Mariano Brañas. “La idea es que sean propuestas modulares, que pueda ser variada, que realmente sea un polo gastronómico”, agregó.
“El pliego está armado para que sea flexible, está abierto a propuestas superadoras”, dijo Brañas.
“Queremos que sea un verdadero paseo, unificado con la plaza, para el disfrute del espacio público, con oficinas y coworking en la planta alta”, señaló el arquitecto.
El plan es atraer “grandes desarrolladores”, dijo el jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, y anunció que el proyecto con el pliego ingresará esta semana al Concejo Deliberante para que lo apruebe.
“La base es de 500 mil dólares”, informaron. El proyecto implica que el desarrollador refaccione la estructura edilicia, puesto que el Gobierno sólo hará “tareas de mantenimiento” hasta tanto se adjudique la concesión, que será por 30 años, con un canon mensual de 2 mil dólares.
“No se pudo conseguir el financiamiento que queríamos para una obra pública, no obstante eso, para resolver un problema que está, buscamos la opción de hacer una obra público privada con beneficios para la comunidad”, señaló Carrasco.

El intendente Cecilio Salazar, por su parte, recordó que sus planes iniciales estaban relacionados con salud o educación, pero la falta de financiamiento impidió avanzar en esos planes.
"De Nación, imposible; de Provincia, está muy difícil", dijo en relación a los recursos disponibles para esos proyectos que habían pensado.
"Nos pusimos a pensar qué hacemos. Esta es una idea de Mariano (Brañas), que la trajo, la pusimos a consideración y lo decidimos", señaló Salazar.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión