Quizás a muchos lectores les haya llegado esta cadena de mail, sobre “la teoría de las ventanas rotas”, suelo borrar sin leer esas cadenas, porque a mi entender, solo sirven para diseminar direcciones de mails, y luego uno se encuentra en su casilla de correo con infinidad de publicidades (spams) e historias inverosímiles que hay que cumplir bajo consecuencias terribles ante una cadena rota y otros hoax. Pero ésta la leí y entendí ciertas consecuencias de la desidia individual y colectiva en una sociedad.
Básicamente explica cómo, alrededor del año 1969, se realiza una experiencia en EEUU sobre la conducta violenta en dos barrios socioeconómicamente opuestos (Bronx= pobreza, marginación, delincuencia vs Palo Alto, California= alto nivel socioeconómico y cultural). El resultado final es similar si el estado de una propiedad, un auto en este caso, no muestra signos de reparaciones ante el deterioro y abandono. El vandalismo y destrucción ocurre en ambas comunidades.
La teoría fue usada en Nueva York para justificar las acciones de “tolerancia cero”. El peligro de esto es la criminalización de la pobreza, y sucedió que la “tolerancia” hacia los afroamericanos muchas veces entraba en conflicto con los derechos humanos, que por suerte en nuestra Latinoamérica de hoy es una bandera en alto.
Pero también ésta teoría nos enseña que si todos colaboramos en las buenas prácticas, en el día a día, todo se va ordenando solo. Por el contrario, si vamos dejando las “ventanas rotas”, se multiplican mucho más rápido las “roturas”. ¿Por qué el que viaja a Uruguay o a Chile se sorprende que al cruzar una calle por la senda peatonal, aunque no haya semáforos, los autos paran de inmediato, y aquí no? ¿Por qué tiramos los papeles en la calle? ¿Por qué no se usa casco en la moto? ¿Por qué se escucha decir “éste país de mierda” pero nunca me pongo una escarapela? ¿Por qué en otros países me dan un ticket fiscal hasta por un chupetín y acá me da vergüenza pedir ese ticket? Vayan sumando ustedes su propia lista de los ¿por qué…? Muchas de las respuestas van a ser “si nadie lo cumple”, o “porque el Estado es corrupto y se roba todo”, o “no hay controles”, lo que aparentemente justificaría la mala práctica… ¿Y si además de reclamarle al Estado, también empezamos nosotros a reparar las ventanas rotas que estén a nuestro alcance?
Daniel Walter Creus
DNI 16478239
Ads