• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Vacunan contra la fiebre amarilla y la fiebre hemorrágica en el hospital

    Quienes deban aplicarse dosis contra la fiebre amarilla con motivo de viajes a destinos que lo requieran pueden acercarse los jueves de 8.00 a 13.00 al Hospital. La vacuna contra la fiebre hemorrágica, por su parte se aplica en el mismo horario pero los martes.

    10 de enero de 2023 - 12:31
    Vacunan contra la fiebre amarilla y la fiebre hemorrágica en el hospital

    La vacunación contra la fiebre amarilla vuelve a concretarse en el Hospital, luego de un tiempo sin aplicaciones. Hasta entonces, los viajeros que la necesitaban debían trasladarse a otras ciudades para recibir las dosis, pero ahora podrán hacerlo en el nosocomio local.

    Los vecinos que tengan que aplicarse la vacunac por motivos de viaje a destinos que requieran su aplicación para prevenir la transmisión de la enfermedad, deben acercarse al Hospital los jueves de 8.00 a 13.00

    La fiebre amarilla es trasmitida a través de la picadura de mosquitos en zona de riesgo como las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, y algunos departamentos de Chaco, Salta, Jujuy y Brasil. Cualquier persona puede contraerla, pero los niños y los mayores son los que más riesgo tienen de presentar una enfermedad grave, que no tiene tratamiento específico.

    Sin embargo, en algunos casos es necesario que profesionales médicos evalúen la aplicación de la vacuna, puesto que hay grupos que tienen riesgo aumentado de sufrir efectos adversos graves asociados a la inoculación.

    Los niños de 6 a 8 meses, los mayores de 60 años, inmunodeprimidos, embarazadas y durante la lactancia tienen recomendado no viajar a destinos de transmisión activa. “Si el viaje fuera impostergable, un médico deberá evaluar la conveniencia de indicar la vacunación y emitir una orden médica para recibir la vacuna”, explicaron desde Salud.

    En tanto, también es posible aplicarse la vacuna contra la fiebre hemorrágica, en el Hospital los martes de 8.00 a 13.00.

    La fiebre hemorrágica argentina es una enfermedad infecciosa endémica que afecta principalmente a los trabajadores rurales. La vacuna que la previene se aplica desde los 15 años en adelante, en una sola dosis. “La vacunación debe realizarse por lo menos un mes antes de que se realicen actividades de riesgo a fin de asegurar la protección”, explicaron.

    En tanto, desde el área que conduce Pablo Pichioni recordaron que el plasma inmune es el único tratamiento para curar la enfermedad y debe administrarse en los primeros 8 días de evolución. La única forma de conseguirlo es a través de personas que hayan padecido la enfermedad, por lo que es importante la donación de plasma de convaleciente.

    Temas
    • Vacunación
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12139 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo