Una multitud disfrutó de una fiesta con poco brillo
Los organizadores estiman que 8.000 personas pasaron el fin de semana por el Paseo Público para participar de la 4ta. edición de Viva el Río. Para muchos de los presentes a la fiesta le faltó el colorido y atractivo de otros años. Los números artísticos fueron el plato fuerte de esta edición, que concentró mucho público el domingo por la tarde. Se eligió la reina del turismo y con la caravana náutica quedó formalmente inaugurada una nueva temporada en la que se espera una importante afluencia de turistas.
Puede ser que la gran cantidad de eventos que se organizan durante el año, hayan restado el tiempo necesario para que las distintas áreas municipales pudieran ofrecer lo mejor, durante la última fiesta del año. La 4ta. edición de “Viva el Río” fue diferente a las anteriores y faltaron atractivos que sí estuvieron presentes otros años. El público, notó esta falencia y marcó la diferencia con respecto a la falta de participación de expositores, productores y un armado más estético de los stands. Este año hubo menos trabajo en lo que respecta a resaltar lo turístico y comercial y la gente lo notó. En los gazebos distribuidos en el predio se ubicaron principalmente artesanos con diferentes productos y en otro sector se colocaron mesas y sillas para que el público pudiera degustar ricos choripanes, asado y refrescos. La fiesta comenzó el sábado por la tarde y la atracción mayor, fueron los números artísticos sobre el escenario y las competencias deportivas que se disputaron. Entre las presentaciones artísticas, el sábado subieron al escenario María Laura Sánchez, el grupo melódico formado por Carolina Damianovich, Ivana Rodríguez, Liliana Agüero y Florencia Saliva, la banda de Rock “Chicos de Chalina» y sobre las 19, el público acompaño a la banda «Algunos Hombres Buenos» que rinde tributo al cantante Andrés Calamaro. Con posterioridad, tuvo lugar la tradicional Caravana Náutica donde Prefectura transportó la imagen de la Virgen Stella Maris y se procedió a la bendición de las aguas, dejando inaugurada una nueva temporada veraniega . El cierre de la jornada del sábado fue al ritmo de la comparsa «Trimanday», anticipando el espectáculo que brindarán en los corsos 2007.
Elección de la Reina
La jornada del Domingo comenzó a las 16 horas con el simulacro de salvataje de los guardavidas y minutos después Joaquín Blanco, Medalla de Plata como Solista Libre de los Torneos Juveniles Bonaerenses y Julián Blanco abrieron las presentaciones artísticas sobre el escenario. El público que empezó a sumarse promediando la tarde, aplaudió una nueva y renovada actuación del grupo sampedrino «La Cubata». También fueron de la partida, antes del cierre, Leo Vellón y el Dúo Francini-Rivas. Las doce aspirantes al reinado, ofrecieron dos pasadas para que el público y el jurado pudieran evaluar sus cualidades. Sin lugar a dudas, el momento mas emotivo fue cuando alrededor de las 20:30 Silvio Velo apareció en el escenario, acompañado de su esposa Claudia. Emocionado agradeció el aplauso de todos quienes aún permanecían en el Paseo. Aunque no fue tal vez el reconocimiento que se merecía, el público con las palmas y de pié acompañó el excelente momento deportivo del sampedrino que logró por segunda vez consecutiva, el título de campeón del mundo de fútbol para ciegos. El cierre artístico estuvo a cargo de Yamaná, que repasó un amplio repertorio de la música que interpretan. La fiesta, finalizó con la elección de la reina del Turismo que este año coronó a la joven Milagros Alcorta y la secundaron como primera princesa Joana Ledesma y como segunda Juliana Salmoiraghi.
Según los organizadores, 8000 sampedrinos y turistas participaron en ambas jornadas de la fiesta que se espera que en la próxima edición vuelva a contar con los atractivos que en otras ediciones le dieron más color y atractivo.