Una medalla, el sueño que desvela a Rojas, Carreras, Martín Alsogaray y Bosco
El viernes 26 se inaugurarán oficialmente los Juegos Panamericanos con la participación de cuatro sampedrinos y cobertura exclusiva de La Opinión desde Perú. Todos tienen como objetivo llegar al podio al que se subió en dos ocasiones Julio Alsogaray, el gran ausente. La palabra de los protagonistas y todo lo que hay que saber sobre el evento que se extenderá hasta el 11 de agosto.
El evento deportivo más importante del 2019 para América son los Juegos Panamericanos que se inaugurarán oficialmente el viernes 26 en el estadio Nacional de Lima, Perú, y se extenderán hasta el 11 de agosto con la participación de cuatro sampedrinos: los palistas Brenda Rojas y Gonzalo Carreras; y los timoneles Martín Alsogaray y Eugenia Bosco.
Canotaje
Las regatas se desarrollarán entre el 27 y 30 de julio en la laguna Albufera Medio Mundo ubicada en Huacho, 148 kilómetros al norte de Lima. Brenda Rojas competirá el 28 en la final directa del K4 500 metros con Sabrina Ameghino, Magdalena Garro y Micaela Maslein; y un día después iniciará su participación en las series del K2 que tendrá su definición el 30 de julio.
Gonzalo Carreras, baraderense que entrena en Náutico, representará al país en el mismo deporte pero para la rama masculina y lo hará en K4 500, prueba que tendrá su única regata el 28 de julio y será por medallas, con Manuel Lascano, Juan Cáceres y Ezequiel Di Giácomo.
El plantel nacional femenino lo completa Paulina Contini. El de hombres, en tanto, tiene también a Agustín Vernice, Rubén Rézola y Luciano Méndez.
Yachting
Las pruebas tendrán lugar entre el 3 y 11 de agosto en la bahía de Paracas, 261 kilómetros al sur de la capital del país incaico. Martín Alsogaray, que fue intervenido quirúrgicamente de apendicitis 24 días antes y llegará con lo justo físicamente, será el representante de Argentina en la clase sunfish mientras que Eugenia Bosco lo hará en nacra 17 junto a Mateo Majdalani.
La delegación de Argentina en vela la completarán el trío Javier Conte, Ignacio Giammona y Paula Salerno en lightining; Luis Soubie y Brenda Quagliotti en snipe; Bautista Saubidet Birkner y María Celia Tejerina en RSX; José Fazio en kitefoil; Klaus y Yago Lange en 49er; Victoria Travascio y Sol Branz en FX; y Juan Pablo Bisio y Lucía Falasca en láser.
Julio, el gran ausente
Julio Alsogaray no clasificó a los Juegos Panamericanos de Lima, Perú, 2019 en la clase láser stándard porque, a pesar de haber liderado en la Semana Internacional en Mar del Plata, se lesionó en el Sudamericano y la única plaza disponible la ganó Juan Pablo Bisio. Incluso, el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard) le quitó el apoyo económico en el marco del ajuste impulsado por el gobierno de Mauricio Macri.
Aunque la realidad es diferente a la que construyó en sus 39 años, en las últimas semanas el sampedrino recibió, indirectamente, un gran empuje en pos de competir en los Juegos Olímpicos de Tokio, Japón, 2020 porque Francisco Guaragna fue 14° en el Mundial que finalizó el 9 de julio en la ciudad nipona de Sakaiminato y obtuvo la plaza para Argentina para la cita olímpica del año próximo.
Alsogaray podrá presentarse a los campeonatos que la Federación Argentina (FAY) tendrá en cuenta en los próximos meses para entregar su boleto, vencer a sus contrincantes y ser olímpico por cuarta vez consecutiva. En pos de su nuevo objetivo, entrena en Perú junto a Stefano Peschiera quien estará en Lima 2019 e, incluso, será el abanderado del anfitrión.
A un año de Tokio 2020, el panorama del deportista de San Pedro es alentador, más aún si se tiene en cuenta que en láser stándard es el gran referente nacional desde hace muchos años y candidato a lograr el primer puesto en cada torneo en el que se desempeña.
La Opinión en Lima
La Opinión es el único medio de San Pedro acreditado a los Juegos Panamericanos y estará en Lima siguiendo la labor de los cuatro sampedrinos entre el 26 de julio y 5 de agosto. Desde el lugar de los hechos, Emir Diamante brindará información relacionada a los atletas locales y cómo se vive el evento internacional histórico para el país incaico.