• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Un banquete especial entre la danza y la literatura

    Fernanda García Curten inició sus nuevos talleres de danza y literatura en el Taller de las Artes con diversas propuestas que ofrecen espacios que amalgaman técnica y expresión.

    16 de septiembre de 2009 - 03:00
    Un banquete especial entre la danza y la literatura

    A principios de mes comenzaron los talleres en sus diferentes géneros artísticos coordinados por Fernanda García Curten, bailarina y escritora, quien actualmente coordina talleres literarios en Buenos Aires y trabaja en forma individual a través de Internet con alumnos que viven a incontables kilómetros de distancia.
    Este ciclo recientemente inaugurado propone inventar y explorar espacios de recreación donde los alumnos puedan expresarse libremente estimulando su capacidad creativa tanto en la danza como en la escritura.
    Las propuestas de trabajo son a partir de la danza para niñas de cuatro años y un curso de danza contemporánea para adultas, jóvenes y niñas de más de nueve años y por otra parte se plantea un taller de expresión literaria para niños y otro de narrativa para jóvenes y adultos.

    Lápiz, papel e imaginación
    Los talleres de literatura ofrecen un lugar destinado concretamente a la literatura que años atrás inauguró Sylvia Iparraguirre, gran maestra que signó y persuadió la carrera literaria de Fernanda.
    En los cursos orientados hacia los chicos la premisa principal es “estimular y promover su capacidad creativa, en el taller de expresión literaria, es primordial orientarlos en el descubrimiento de la lectura como en la composición de pequeños relatos, a partir del juego y la experimentación, las artes plásticas y la música”, explicó García Curten.
    Por otra parte, el taller de narrativa para jóvenes y adultos se adecua a un estilo tradicional; el trabajo consiste principalmente en leer, analizar y comentar, guiando y consignado la lectura y los trabajos sobre determinados textos. “La propuesta del taller es conformar un punto de encuentro para quienes se inician en la escritura, para quienes ya escriben o para todo aquel a quien le apasionen los libros. Los objetivos son proporcionar los instrumentos necesarios para resolver las dificultades que se presentan a la hora de escribir y, sobre todo, de corregir. Me interesa que cada uno, desde su experiencia, logre desarrollar esa capacidad de ver más allá en la lectura o en la construcción de un texto literario”, expresó la escritora.

    Música, cuerpo y alma
    Con respecto al curso de danza contemporánea, la idea principal es fusionar técnica y expresión en un enfoque más integrador enfatizando el trabajo interpretativo y la composición de personajes dentro de una temática sugerida.
    Experimentar, expresar, disfrutar y buscar son las consignas elementales que se desarrollarán en las diferentes clases acompañadas por música, coreografías, imágenes o textos y fundamentalmente la improvisación también muy presente en el taller de danza abierto para niñas a partir de los cuatro años que deseen bailar y relacionarse con este arte.

    El mágico Taller de las Artes
    “El trabajo de taller, en cualquiera de sus modalidades, es un auténtico ‘ida y vuelta´ creativo; lo considero, en este momento, no sólo como una posibilidad de transmitir parte de la propia experiencia a quien pueda resultarle de interés o necesidad, sino un motor de mi propio aprendizaje. Por primera vez, en un siempre cercano y entrañable Taller de las Artes, puedo conjugar este presente habitado por la literatura con esa zona más ‘física’ y vital que es mi irremediable vínculo con la danza”, relató la hija del gran artista plástico.
    “Me interesa que los chicos encuentren un espacio verdaderamente amplio y rico para combinar su sensibilidad e imaginación; un ámbito generador de ideas, sensaciones y vivencias expresadas a través del lenguaje elegido sea el del movimiento o el de la palabra”, comentó entusiasmada la coordinadora de estas privilegiadas propuestas para nuestra ciudad.
    El número de alumnos que asisten a los talleres es realmente halagador para Fernanda quien, cautelosamente, buscó alternativas de grupos generando una interesante y complaciente convocatoria en los diferentes rangos de edades.
    Quienes deseen sumarse a los talleres, aún cuentan con la posibilidad de incorporarse acercándose al Taller de las Artes (Mitre 1574) a partir de las 18:00 Hs. de lunes a viernes o bien los fines de semana mientras la Casa-Museo Fernando García Curten permanece abierta ó vía e-mail: [email protected]

    Temas
    • Edición N° 911
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12136 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo